El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. José Francisco García, junto al ex mandatario Ricardo Lagos, entregaron a la Presidenta de la República los resultados de las propuestas ciudadanas de modificaciones a la Carta Fundamental recogidas por #TuConstitución, iniciativa liderada por la Fundación Democracia y Desarrollo.
En la cita, realizada en el Salón de Audiencias del Palacio La Moneda, estuvieron presentes además el ex ministro Jorge Correo Sutil y docente de la Universidad Diego Portales, y la académica de la Universidad Alberto Hurtado Miriam Henríquez, parte del Consejo Directivo del proyecto, que lo integran además otros 11 especialistas de distintas instituciones de educación superior.
Tras la reunión, el Dr. García enfatizó la relevancia de esta plataforma digital, que permitió la participación de la sociedad civil en el debate acerca de materias como los derechos y deberes ciudadanos, la estructura del Estado, el régimen político y sus instituciones.
Subrayó, además, la convocatoria realizada por la Fundación Democracia y Desarrollo –encabezada por Ricardo Lagos-, a expertos constitucionalistas de distintas visiones jurídicas y reconocido prestigio, que durante un año trabajaron en procesar y sistematizar los aportes, para finalmente presentarlos al Gobierno.
En ese sentido, precisó que #TuConstitución logró el objetivo de ponderar diversas opiniones acerca de los cambios constitucionales, consignando las diferencias y de ese modo velar por un proceso transparente, neutral y con garantías de participación libre, soberana e informada.
Por otro lado, resaltó que durante otras actividades asociadas al lanzamiento del libro que recopila el trabajo de la comisión, se destacó su condición de Decano de la Universidad Autónoma de Chile, lo que posiciona a la Facultad de Derecho como un actor relevante de la comunidad jurídica del país.
La plataforma digital de #TuConstitución recibió cerca de 100 mil visitas y 35 mil interacciones en su página web y redes sociales, además de una alta participación en sus redes sociales. A ello se sumaron numerosas actividades con organizaciones de base.
Se canalizaron más de 8 mil 500 sugerencias, resumidas en 590 ideas síntesis que resumieron las principales tendencias de conversación entre la comunidad activa.