
El Dr. Juan Matos Lale, académico de la Universidad Autónoma de Chile, ofrecerá el próximo 10 de octubre una Charla Magistral titulada: Reciclaje de Residuos de Biomasa para Aplicaciones en Aguas Contaminadas y Energías Limpias que se desarrollará en los espacios del CFT Araucanía, ubicado en Lautaro.
La ponencia abordará cómo el reciclaje de residuos de biomasa puede transformarse en una herramienta estratégica para enfrentar dos de los mayores desafíos globales: la remediación de aguas contaminadas y la transición hacia energías limpias y sostenibles.
“El reciclaje de residuos de biomasa no solo representa una alternativa sostenible, sino también una oportunidad para transformar desechos en recursos de alto valor. A través de esta charla queremos mostrar cómo la ciencia y la innovación pueden ofrecer soluciones concretas para la descontaminación de aguas y la transición hacia energías limpias, contribuyendo al desarrollo sustentable de nuestro país y del mundo”, señaló el Dr. Juan Matos Lale, académico de la Universidad Autónoma de Chile.
El académico explicará los procesos mediante los cuales residuos de origen vegetal y agroindustrial pueden transformarse en biocarbonos y materiales avanzados con aplicaciones de alto impacto, tales como:
Adsorción de contaminantes para la descontaminación de aguas con compuestos tóxicos. Catalizadores y nanomateriales inteligentes que optimizan procesos de purificación ambiental.
Producción y almacenamiento de energías renovables, como hidrógeno verde y celdas de combustible. Desarrollo de tecnologías solares aplicadas al tratamiento de aguas y generación energética.
El Dr. Matos presentará ejemplos prácticos de proyectos realizados en Chile y en colaboración con instituciones de Francia, España y México, demostrando cómo la ciencia aplicada al reciclaje de biomasa puede transformar desechos en soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática y energética.
Esta iniciativa busca acercar el conocimiento científico a la comunidad universitaria y al público en general, fortaleciendo el vínculo entre investigación académica, sustentabilidad y desarrollo tecnológico, y posicionando a la Universidad Autónoma de Chile como un referente en temas de innovación y medio ambiente.