Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con una destacada convocatoria y un enfoque práctico, se está desarrollando el curso “Emergencias pediátricas: entrenamiento clínico para decisiones vitales”, organizado por la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago (ACEMUAs) en conjunto con la Sociedad Chilena de Emergencias Pediátricas (SOCHEMP)

La iniciativa contempla un total de 50 horas de estudio, distribuidas en jornadas presenciales los días sábado hasta comienzos de septiembre, y ha convocado a estudiantes de Medicina provenientes de diversas casas de estudio. A lo largo del programa, los y las participantes abordan contenidos clave como traumatología infantil, cirugía pediátrica y manejo de urgencias clínicas, finalizando cada jornada con la resolución de casos clínicos, lo que permite aplicar de forma práctica lo aprendido. 

Constanza Úbeda, presidenta de ACEMUAs y estudiante de cuarto año de Medicina, destacó la relevancia de este tipo de espacios para complementar lo aprendido en clases.

“Estamos contentos porque es nuestra primera actividad presencial, y ha habido una muy buena recepción y asistencia. Creemos que es fundamental que los estudiantes puedan participar activamente de su proceso formativo, y este curso justamente lo permite: al final de cada jornada resolvemos casos clínicos en conjunto, lo que enriquece la experiencia”. 

La Dra. Karla Rubilar subrayó la importancia de que instancias como esta se realicen en la Universidad Autónoma, destacando el rol que cumple como espacio abierto y colaborativo para la formación médica, incluso más allá de sus propios estudiantes. 

Desde el ámbito clínico, el Dr. Jorge Olivares, traumatólogo y jefe de Urgencias Infantil del Hospital San Borja Arriarán y past president de SOCHEMP, señaló, “es un excelente lugar para acercar las sociedades científicas a los alumnos. Si bien son entre pares, es importante llegar a los estudiantes, ya que son quienes nos seguirán más adelante, son los que siguen”. 

Rubilar también valoró el espíritu con que las nuevas generaciones de médicos se están formando.“ Es una oportunidad tremenda para que los estudiantes puedan actualizarse en esta materia; cada uno de ellos pasará probablemente por una patología de estas características en su carrera profesional”. 

Este curso es parte de un trabajo sostenido de ACEMUAs por fortalecer la formación continua y temprana en Medicina. Ya se anticipan nuevas actividades para los próximos meses, como el Congreso de Medicina Intensiva, que se realizará en octubre y contará con destacados expositores, entre ellos el Dr. Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

Compartir en