La Universidad de Stanford, en colaboración con Elsevier, publicó la lista World’s Top 2% Scientists 2025, que identifica a los investigadores más influyentes del mundo utilizando métricas de citación estandarizadas de la base de datos Scopus. El objetivo del ranking es identificar y reconocer el liderazgo científico mundial, así como para rastrear las contribuciones científicas más relevantes a nivel internacional.

En ese contexto, son cuatro los investigadores de la Universidad Autónoma de Chile destacados en este ranking, que incluyó en esta oportunidad a 300 académicos/as chilenos. Se trata del Dr. Hans Zinneker; el Dr. Mario Hamuy, el Dr. Rodrigo Iturriaga, académico en el Instituto de Ciencias Biomédicas; y el Dr. Juan Matos, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible.

Para el vicerrector de Investigación y Doctorados de la U. Autónoma, Dr. Iván Suazo, “este reconocimiento internacional refleja el compromiso de nuestra universidad con la excelencia en investigación y su contribución al desarrollo del conocimiento científico a nivel mundial. La presencia de nuestros académicos en este ranking confirma el aporte institucional al avance de la ciencia y al prestigio de Chile en la comunidad global”.

Por su parte, el Dr. Rodrigo Iturriaga manifestó que “es un honor individual y para la institución, porque refleja el trabajo asociativo con las técnicas más avanzadas del mundo». El investigador lleva un año trabajando en nuestra universidad y ya cuenta con 4 papers colaborativos, destacando además que aparece en este ranking por segundo año consecutivo. Sobre su investigación, explicó que “trabajo en neurociencia, fundamentalmente en el cuerpo carotídeo, un órgano detector de oxígeno en la bifurcación de las carótidas. Nuestro interés es investigar cómo estos sensores regulan la fisiología y participan en distintas enfermedades”.

Por último, el Dr. Juan Matos, quien aparece en este ranking por cuarta vez, manifestó sentirse “honrado” y que “es el reconocimiento de mis pares en el mundo, quienes reconocen la amplitud de nuestras ideas, la rigurosidad necesaria y siempre teniendo en cuenta que la ciencia deber ser aplicada a resolver los problemas de la sociedad del siglo XXI”.

Compartir en