El 24 de septiembre, el Centro para la Transversalización de Género (CTGénero) en I+D+i+e de la Universidad Autónoma de Chile, financiado por el Ministerio de Educación (UAU22101), fue parte de la tercera sesión del ciclo FormAcción Lab Multides, instancia formativa orientada a fortalecer las capacidades investigativas del Laboratorio de Metodologías, Análisis e Interpretación Multidisciplinaria para el Estudio del Clima y los Desastres, mediante la incorporación de la perspectiva de género.
El taller, titulado “Investigar con perspectiva de género”, fue dirigido por la Dra. Carolina Oliva y Alejandra Ortega, integrantes del CTGénero, junto a Natalia Aguayo, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (UI-VRID). La actividad contó además con el apoyo de las doctoras Andrea Noria y Javiera Susana Azócar, directora e investigadora principal, respectivamente, del grupo de investigación anfitrión.
Durante el encuentro —desarrollado en formato virtual— las expositoras abordaron los principales desafíos metodológicos y teóricos asociados a la transversalización del enfoque de género en las distintas etapas de la investigación científica: desde la formulación de preguntas y objetivos hasta la recolección, análisis y difusión de resultados.
“Es importante cuestionar nuestras decisiones en términos de género e identificar cómo podemos mejorar la calidad del conocimiento que generamos según los recursos disponibles”, destacaron las integrantes del CTGénero. “La coherencia entre el diseño, el análisis y la divulgación con enfoque de género es clave para producir ciencia más precisa y socialmente relevante”, agregaron.
El taller invitó a los y las participantes a reflexionar sobre cómo las variables de sexo y género influyen en las experiencias, vulnerabilidades y oportunidades de las personas frente a los desastres y las crisis medioambientales, promoviendo investigaciones más inclusivas, contextualizadas y con mayor impacto social.
Al cierre de la sesión, la Dra. Azócar Weisser agradeció la colaboración del CTGénero y de la UI-VRID de la Universidad, valorando la pertinencia del taller: “La perspectiva de género no solo amplía nuestras herramientas de análisis, sino que también contribuye a la generación de investigaciones más justas, inclusivas y pertinentes para los desafíos de estos tiempos”.
La jornada fue muy bien recibida por los investigadores del grupo de investigación Lab MULTIDES, quienes destacaron la claridad y aplicabilidad de los contenidos, manifestando interés en continuar el trabajo conjunto con el CTGénero en el futuro.