Los Módulos y Cátedras Jean Monnet abordan un ámbito de estudio relativo a la Unión Europea. Son seleccionados sobre la base de un proceso competitivo a escala mundial en función de su excelencia docente e investigadora, su carácter innovador y su transferencia de conocimientos.

En su convocatoria 2025, la Universidad Autónoma de Chile se adjudicó dos módulos y una cátedra, que se suman a otros dos ya en ejecución.

Se trata de los módulos Sustainable Consumption and European Law (SCEL), liderado por la Dra. Erika Isler, directora Instituto de Investigación en Derecho (IID), y Responsible Research and Innovation in the Open Science Era (RRI-OES) Module, del Dr. Iván Suazo, director de la Cátedra UNESCO Educación científica para la ciudadanía y Vicerrector de Investigación y Doctorados; y la cátedra Human Behaviour and Regulation of Neurotechnologies, de la Dra. María Isabel Cornejo Plaza, también del IID.

El Dr. Suazo explicó que “es un hito para nuestra Universidad. La adjudicación de la cátedra es muy importante pues esta se trata de un avance sustancial en la taxonomía de las acciones Jean Monnet. Nos posiciona como una entidad difusora de los conocimientos europeos, provocando un impacto positivo en la formación de sus académicos, estudiantes y en la vinculación con el medio”.

Respecto de su impacto en la docencia, destacó que “promueven la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje trascendiendo la formación de estudiantes en espacios tradicionales”. Además, “perfecciona la actividad docente, pues estimula a nuestros académicos a implementar metodologías nuevas, incentivando aprendizajes significativos no sólo en los estudiantes sino en la comunidad universitaria y la ciudadanía”.

Los Módulos ya en ejecución son IA y Derecho Privado Europeo, del Dr. Sebastián Bozzo, y Ethics and Research Integrity in the Digital Age (e-RIDE), también de la Dra. María Isabel Plaza.

Compartir en