
Con gran interés y participación de estudiantes, académicos del área de la salud, se llevó a cabo el Conversatorio: La Autogestión como una Herramienta para la Empleabilidad en Terapia Ocupacional, organizado por la carrera en la Sede de Temuco.
La actividad, enmarcada en la celebración por el Día del Terapeuta Ocupacional, el pasado 5 de abril, buscó entregar a los futuros profesionales herramientas prácticas y reflexivas sobre el rol de la autogestión en su inserción laboral y en el desarrollo de proyectos propios dentro de un contexto profesional cada vez más dinámico y competitivo. Durante el conversatorio, destacados expositores compartieron sus experiencias en emprendimientos sociales, proyectos de salud comunitaria y gestión de iniciativas en distintos ámbitos de la terapia ocupacional. Se subrayó la importancia de potenciar habilidades como la autonomía, la innovación, el liderazgo y la capacidad de adaptación, consideradas fundamentales para abrir nuevas oportunidades laborales y responder a las necesidades emergentes en el ámbito de la rehabilitación y la inclusión social. “La autogestión no solo es una estrategia para encontrar empleo, sino también una manera de construir caminos propios, desarrollar proyectos que impacten en las comunidades y fortalecer el perfil profesional desde una mirada más proactiva y creativa”, destacó la directora interina de la carrera, Corina Valderrama. Los estudiantes valoraron positivamente la jornada, calificándola como una instancia motivadora y necesaria para ampliar su perspectiva sobre el mundo laboral y sobre las múltiples formas de ejercer la profesión más allá del empleo tradicional. La Universidad Autónoma de Chile reafirma, a través de este tipo de actividades, su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, entregándoles herramientas que fortalecen tanto sus competencias disciplinares como su capacidad para innovar y adaptarse a los desafíos del entorno profesional.
|
|