Con el propósito de fortalecer la formación de futuros profesionales comprometidos con la inclusión, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca desarrolló el conversatorio “Barreras y estrategias de accesibilidad para favorecer el aprendizaje y la participación en educación superior y contextos laborales”, instancia que contó con la participación de Carla Matteo, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Accesibilidad 8, espacio en el que los estudiantes deben diseñar proyectos orientados a la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación, tanto en el ámbito educativo como en entornos laborales. En este contexto, la visita de la directora regional permitió vincular la experiencia práctica y el conocimiento de políticas públicas en discapacidad, ofreciendo una mirada integral sobre los desafíos actuales en materia de inclusión.
Durante su exposición, Carla Matteo destacó el rol fundamental que cumplen las educadoras y educadores diferenciales en la construcción de una sociedad más accesible.
“Hoy el desafío no solo está en el aula, sino también en cómo fortalecer las redes de apoyo para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en sus distintos contextos. Esta jornada busca derribar mitos y mostrar cómo, desde SENADIS, hemos avanzado con diversas políticas públicas que reconocen las necesidades y promueven la participación plena de las personas con discapacidad”, señaló.
Por su parte, María Rodríguez, profesora de la carrera, valoró el encuentro como una oportunidad para acercar a los estudiantes a la realidad regional en materia de inclusión y accesibilidad, reforzando el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que contribuyan a una sociedad más justa e inclusiva.
Con iniciativas como esta, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con la educación inclusiva, la equidad de oportunidades y la vinculación con organismos públicos, promoviendo espacios de reflexión y aprendizaje que enriquecen la formación docente.