Desde el 19 al 30 de mayo se podrá visitar la “Muestra itinerante Epopeya Riñihuazo, Terremoto 1960”, en dependencias de CECREA Valdivia, actividad que busca reflexionar sobre el impacto de los desastres socio-naturales y la capacidad humana para superar adversidades. La iniciativa se da en el marco del 65 aniversario del terremoto y el posterior tsunami que afectaron a la región de Los Ríos, que hasta la fecha sigue siendo el sismo más poderoso registrado en Chile y el mundo.
La muestra, organizada junto a la Universidad Autónoma -en el marco del convenio entre ambas instituciones- contará con tres áreas de experiencias interactivas: una experiencia de realidad virtual a través de un recorrido por puntos clave del territorio, una muestra de réplicas del diario “El correo de Valdivia” de la época y una “Estación de Comunicaciones”, donde los visitantes podrán crear sus propios anuncios y noticias de la época, en diferentes formatos, para ser luego reproducidos y expuestos en la misma muestra.
La actividad está dirigida a colegios y público pre-inscrito, desde los 10 años. En el caso de este segundo grupo, los días disponibles son el 19, 23 y 26 de mayo y se puede acceder a las inscripciones a través del Instagram @cecreavaldivia.
Cabe mencionar que en la producción de esta muestra participan el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, CECREA, MetaLab de la Universidad Autónoma, Fundación Memorias y Saberes, SEREMI de Culturas, Gobierno Regional y el Centro de Comunicación de las Ciencias de la U. Autónoma.