La Secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniela Quintana, participa en el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), instancia creada al alero del programa Construye 2025, financiado por Corfo y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Este espacio de trabajo multidisciplinario y colaborativo reúne a más de 100 socios de empresas constructoras, proveedores, organismos públicos, universidades y gremios.

“La construcción industrializada -explica Daniela- no sólo es una tendencia tecnológica sino una respuesta social a problemas urgentes, como el déficit habitacional, la generación de empleos de calidad y la reducción de la accidentabilidad”.

En el CCI, la académica aporta su experiencia en investigación aplicada y la vinculación con la industria, con un enfoque en la formación de capital humano y generar cambios culturales para abrir espacios de liderazgo femenino. “La Araucanía enfrenta desafíos importantes en productividad y empleo, y la industrialización puede transformarse en una oportunidad concreta para mejorar la calidad de la construcción en regiones, aumentando la competitividad y seguridad en las obras”.

El impacto del trabajo de la CCI se refleja en la generación de lineamientos, guías y experiencias piloto orientadas a estandarizar procesos y mejorar la productividad. “A nivel sectorial, se espera que la industrialización logre reducir tiempos de ejecución, optimizar recursos y mejorar la calidad de las edificaciones”.

Ser parte del Consejo de Construcción Industrializada es para Daniela una oportunidad de “posicionar a la Universidad como un actor relevante en la transformación del sector y reforzar nuestra misión de formar profesionales preparados para enfrentar desafíos de productividad, sostenibilidad y nuevas tecnologías”.

Compartir en