Constanza Aránguiz siempre quiso estudiar Obstetricia y Puericultura. Antes de entrar a la Universidad Autónoma de Chile ya sabía que desde el 2019 sus estudiantes podían hacer prácticas curriculares en Paraguay.
Hoy ya está en cuarto año y, junto a otros cinco alumnos de la carrera, está viviendo lo que siempre quiso: hacer la práctica durante un mes en ese país. Comenzó el martes y al día siguiente tuvo su primer turno en el Hospital Distrital de Ñemby, 20 kilómetros de la capital, Asunción.
“Fui parte del equipo que atendió el parto de la pequeña Sofía. Es distinto a Chile, donde la atención es más humanizada. Pero nosotros como estudiantes vamos con una mente muy abierta a aceptar otras realidades”.
En esa localidad el idioma es el guaraní. Todo un desafío para Constanza. “Es muy fuerte entender a alguien que no habla español, y más todavía explicarle nuestro trabajo. Entonces también he aplicado técnicas de acercamiento hacia las usuarias y también prendí a gestionar bien los recursos que tenemos disponibles aquí”, explica.
“Creo que desde cualquier punto de vista he vivido algo mágico durante mi práctica curricular. Agradezco la oportunidad que nos da la Universidad. Es una experiencia muy enriquecedora en lo personal y también en lo académico porque es un plus para mi currículum.”
Además de Constanza, también están en Paraguay Paloma Fuentes, Dayana Belmar y Catalina Rivera de la sede Santiago; y Valentina Rojas y Verónica Álvarez de Talca. Las cuales son el 5to grupo en arribar este año a Paraguay. En tanto, anualmente este programa de cooperación Inter institucional envía a 40 estudiantes para adquirir experiencia en campo clínico.