Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

La Universidad Autónoma de Chile fue el punto de encuentro para investigadores, emprendedores, autoridades y representantes del mundo privado durante el Congreso NexoTech, realizado los días 30 y 31 de julio en su sede de Santiago. El evento fue organizado por el Club de Innovación, en co-ejecución con HUB APTA, y contó con el apoyo de Corfo Metropolitano y la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) de la casa de estudios.

El congreso se consolidó como un espacio clave para analizar los desafíos de la transferencia tecnológica. Bajo el lema “conectando innovación, ciencia y empresa para el futuro”, el encuentro incluyó más de diez charlas, paneles de discusión, casos de éxito y una feria de startups tecnológicas de alto impacto.

Durante la inauguración, el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, reflexionó sobre el contexto latinoamericano:
“Latinoamérica representa solo el 2% de la inversión en I+D a nivel mundial. Esto radica en la disociación entre empresas y universidades, por lo que es necesario trabajar en conjunto”.

Por su parte, el director de la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad Autónoma de Chile, Víctor Sierra, destacó la importancia de generar entornos habilitantes para la innovación: “Contar con una política de propiedad intelectual clara debe ser un pilar fundamental, ya que brinda certeza tanto a investigadores como a empresas, y permite avanzar hacia una transferencia tecnológica efectiva”, dijo.

En representación de los organizadores, Adriana Guerrero, gerenta general del Club de Innovación, subrayó el propósito del Congreso, como «una invitación a caminar por la misma vereda. Queremos reunir a todo el ecosistema para que el conocimiento se transfiera y fomente el desarrollo productivo”.

Las jornadas contaron con exposiciones de referentes internacionales como Sokjin Chang, director de Global Digital Innovation Network (GDIN), organización establecida bajo el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur, quien planteó la necesidad de instalar centros de inteligencia artificial para fortalecer a las pymes y posicionar a Chile como hub tecnológico regional.

En este sentido, el Sr. Chang describió el trabajo con una serie de bancos de desarrollo a lo largo del mundo, lo que permite conectar necesidades locales con emprendimientos coreanos. Además, consideró a Chile como un país de “alta prioridad” y destacó la urgencia de establecer centros de inteligencia artificial (IA) que beneficien a pymes, estudiantes y emprendedores.

El éxito del Congreso NexoTech ratificó la relevancia de generar instancias de diálogo, aprendizaje y vinculación entre los distintos actores del ecosistema de innovación latinoamericano.

Compartir en