IMG-20150817-WA0008Enmarcado en el taller de eficiencia energética que dictan los Arquitectos y docentes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, Mares Sándor y Daniel Schmidt, un grupo de alumnos de esta casa de estudios, se desplazó hasta el refugio del volcán Llaima. El objetivo es que logren entender lo que significa diseñar en condiciones de clima extremo y poder aplicar en terreno algunos conceptos estructurales que están asociados a la construcción de bóvedas, pero en este caso particular fue mediante la construcción de una iglú.

Esta experiencia en terreno, les permitió a los alumnos poder vivenciar, con mucho ánimo al principio y muy cansados al final, lo que significa refugiarse en la montaña y después aplicar estos conocimientos en un proyecto de arquitectura, que va a permitir a los estudiantes tener un refugio de nieve en el sector del volcán Llaima.

Al respecto, el magister y docente Daniel Schmidt, manifestó que lo que se busca con este tipo de talleres es que los alumnos puedan vivenciar lo que significa diseñar para condiciones extremas, en este caso en la nieve. “El hecho que en una noche pueda caer más de un metro de nieve, puede cambiar completamente las condiciones del entorno. La dirección de los vientos o el asoleamiento, son condiciones muy distintas a las condiciones de diseñar en la ciudad. Es por esto que creemos que ésta es la forma más adecuada de enseñar a los alumnos, que es llevarlos a la propia montaña”, dijo.

IMG-20150817-WA0013Alejandro Benassi, alumno de este taller, manifestó que es muy importante que se hagan este tipo de viajes, sobre todo  para ver en terreno en las condiciones que se diseña. “Aca aprendimos como hacer el análisis territorial, desde lo macro a lo micro, además de analizar las problemáticas territoriales en base a las locales. Y la experiencia de construir una iglú, fue algo muy interesante como también entender las cualidades espaciales del refugio para después representarlo en un futuro proyecto de arquitectura”, expresó

A partir de esta experiencia y del recorrido que hicieron los alumnos por los distintos edificios que hoy componen el complejo del refugio Llaima. Estos ahora tendrán la tarea de diseñar un refugio de nieve para estudiantes universitarios y aplicar todos los conocimientos de eficiencia energética y diseño pasivo, que son el objetivo de este taller de arquitectura.

NOTICIAS RELACIONADAS

Compartir en