En su convocatoria 2025, la Universidad Autónoma de Chile se adjudicó dos módulos y una cátedra Jean Monnet, del programa Erasmus+ de la Unión Europea, que se suman a otros dos ya en ejecución. La selección se realiza sobre la base de un proceso competitivo a escala mundial en función de su excelencia docente e investigadora, su carácter innovador y su transferencia de conocimientos.
Este resultado refleja, por un lado, un éxito académico que refleja el compromiso de nuestra institución con la excelencia docente e investigadora, así como con la proyección internacional de sus actividades, pero, además, tiene un enorme impacto en el ámbito docente, ya que promueven la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y “perfecciona la actividad docente, pues estimula a nuestros académicos a implementar metodologías nuevas, incentivando aprendizajes significativos no sólo en los estudiantes sino en la comunidad universitaria y la ciudadanía”, según explica el vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo.
En la misma línea, la Embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, explicó en una carta de felicitaciones que “con este conjunto de proyectos, la Universidad Autónoma de Chile se consolida como un referente regional en los estudios europeos y un socio estratégico para la Unión Europea en la promoción del conocimiento, el debate y la cooperación académica”, agregando que estas nuevas adjudicaciones representan un hito institucional, pero “también para el país, al situar a su institución a la vanguardia en la enseñanza y la investigación de temas de gran relevancia”.
Los tres proyectos seleccionados este año son los módulos Sustainable Consumption and European Law (SCEL), liderado por la Dra. Erika Isler, y Responsible Research and Innovation in the Open Science Era (RRI-OES) Module, del Dr. Iván Suazo, director de la Cátedra UNESCO Educación científica para la ciudadanía y Vicerrector de Investigación y Doctorados; además de la cátedra Human Behaviour and Regulation of Neurotechnologies, de la Dra. María Isabel Cornejo.
Sobre este hito, la Dra. María Isabel Cornejo comentó sentirse “muy honrada y agradecida por el reconocimiento”, destacando el “apoyo constante de parte de la Universidad para conseguir los objetivos propuestos, que no serían posibles sin el tremendo grupo humano orientado a la excelencia, la confianza y la colaboración, tal como ha quedado de manifiesto en la adjudicación de cuatro módulos y otros proyectos financiados por la Unión Europea, garantía de solvencia, seriedad y excelencia”.