
En un espacio de encuentro y reflexión, estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, realizaron una jornada científica centrada en los saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales, iniciativa organizada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Química y Farmacia junto al equipo de gestión de la carrera.
La actividad tuvo como propósito fortalecer los lazos dentro de la comunidad académica, rescatando los conocimientos heredados de generaciones familiares sobre los usos terapéuticos de las plantas. “Esta instancia busca fomentar la convivencia estudiantil y, al mismo tiempo, difundir conocimientos que provienen de los pueblos originarios y de la tradición familiar, integrándolos con la formación científica”, señaló Adiel Coña, presidente de la Sociedad Científica de Estudiantes de Química y Farmacia.
Durante la jornada, se presentaron monografías desarrolladas por estudiantes bajo el título «Conociendo tres plantas medicinales de uso común en la región», que abordaron propiedades, efectos terapéuticos y consideraciones farmacológicas. El encuentro culminó con una mesa redonda donde se compartieron experiencias personales y saberes transmitidos oralmente en torno a la medicina natural en contextos familiares.
“Es la primera vez que organizamos una actividad como esta, pensada por y para estudiantes. Consideramos fundamental visibilizar el uso terapéutico de estas plantas, sus posibles reacciones adversas y las contraindicaciones según el tipo de paciente. Muchas veces se asume que lo natural es siempre seguro, pero no necesariamente es así”, añadió Coña.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el aprendizaje académico, sino que también permiten poner en valor el patrimonio cultural y medicinal de La Araucanía, reconociendo su relevancia en la formación de futuros profesionales de la salud.