En la Universidad Autónoma de Chile impulsamos decididamente la participación de nuestros profesores e investigadores en espacios de trabajo con actores clave de nuestro entorno relevante: el sector público, productivo, científico-tecnológico y la sociedad civil, fortaleciendo así nuestra vinculación con el medio.

Estas instancias colaborativas consisten en mesas tripartitas, comités asesores, comisiones, grupos técnicos y de expertos locales, regionales y nacionales. En ellas, ponemos a disposición de la sociedad los conocimientos y la evidencia científica que generamos en la Universidad, para aportar al diseño e implementación de políticas públicas. Y al mismo tiempo, recogemos nuevas experiencias que luego enriquecen lo que enseñamos a nuestros estudiantes y lo que investigamos.

En los últimos seis años, 277 académicos han participado en mesas sectoriales de trabajo, más de 110 en comisiones estatales de expertos y cerca de 600 en instancias formales público-privadas.

Según el ranking Elsevier 2023 realizado mediante la plataforma SciVal en base a datos de 25 mil instituciones de 230 países, en la Universidad Autónoma de Chile generamos 121 productos académicos mencionados en acuerdos de política pública en el mundo, ubicándonos en el séptimo lugar nacional. Este compromiso con el bien común es también parte de nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2030. Uno de sus ejes es seguir fortaleciendo la contribución de la actividad universitaria a la generación de respuestas a las necesidades del desarrollo social y económico sostenible, con redes y alianzas de colaboración con actores públicos y privados especialmente en las regiones en que estamos insertos.

Compartir en