ingconst¿Cómo se construye en pandemia?: Encuentro en Colombia contó con participación de director de Ingeniería en Construcción 

¿Cómo se adapta la industria de la construcción en la actualidad en medio de la pandemia del Covid-19? ¿Qué le espera a la construcción cuando esto termine? Estas son algunas de las interrogantes que surgen actualmente, debido a los efectos que la situación sanitaria ha impuesto en diferentes ámbitos de la realidad.

Estos temas abordó el director de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Ítalo Sepúlveda, durante el “Séptimo encuentro internacional de nuevas tecnologías para la construcción, Innovación y construcción en tiempos de pandemia”, organizado por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia.

En su ponencia “Desafíos y oportunidades para la Industria de la Construcción bajo la Pandemia de Covid 19”, explicó cómo la industria de la construcción pretende responder a los desafíos post emergencia sanitaria y compartió experiencias con expertos de otras partes del mundo. También se refirió a temas como la realidad de la industria en Chile, “qué cosas se hicieron y lo que se pretende hacer para poder seguir construyendo”.

Finalmente, Sepúlveda explicó que algunas de las temáticas abordadas en su ponencia también son vistas por nuestros estudiantes, principalmente en que cada curso hace hincapié en cómo la industria de la construcción debe mejorar sus parámetros de productividad, además de la incorporación de nuevas metodologías “van a permitir mejorar la industria a nivel tecnológico, de gestión en la construcción e innovaciones en términos de materiales”.

Compartir en