Con el propósito de acercar la ciencia a la comunidad universitaria en Temuco, la Universidad Autónoma de Chile organizó la presentación del colectivo Eureka, un grupo dedicado a la divulgación científica a través del humor y monólogos científicos.

El evento, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, busca despertar el interés por la investigación entre estudiantes, académicos y la comunidad universitaria en general. A través de una innovadora propuesta que combina el rigor científico con el humor, Eureka transforma conceptos complejos en experiencias comprensibles y entretenidas.

La directora Académica de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Marcela Chávez, destacó la importancia de esta iniciativa: «Uno de nuestros roles como Universidad es precisamente fomentar la divulgación científica, estrechamente ligada al desarrollo de la investigación. Nuestro objetivo es despertar el interés por la investigación entre estudiantes, académicos y la comunidad universitaria. En ocasiones, la ciencia puede parecer distante debido a la complejidad de algunas investigaciones. Sin embargo, a través de programas como Eureka, logramos acercarla de manera amena y comprensible mediante el humor».

Por su parte, Pamela Cárcamo, doctora en Teoría de la Literatura e integrante del colectivo Eureka, enfatizó el valor de utilizar el humor como herramienta educativa: «Hablar de ciencia suele estar asociado a un discurso serio y formal. Sin embargo, al presentarla en un formato humorístico y accesible, logramos que las personas se interesen y comprendan conceptos altamente complejos con un lenguaje claro y cercano».

Desde la perspectiva de Desmond Macleod-Carey, bioquímico del colectivo, la propuesta de Eureka busca generar un impacto significativo en la audiencia: «Nuestra intención es que, además de entretenerse, quienes asisten a nuestras presentaciones se lleven un aprendizaje valioso sobre distintas áreas científicas».

Durante la actividad, se presentaron rutinas como “Mal viaje”, basada en la teoría del viaje del héroe de Joseph Campbell, utilizada en la construcción de historias cinematográficas y literarias; y “Hormonas”, una exposición dinámica sobre la influencia de las hormonas en la conducta humana.

Cabe destacar que estas presentaciones ya habían sido realizadas en las sedes de Santiago y Talca de la Universidad Autónoma de Chile, con el fin de incentivar el interés por la ciencia y la investigación en distintas comunidades académicas.

Compartir en