Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

• A lo largo del recorrido por distintos sectores de la comuna, se entregaron alimentos y artículos de abrigo con el objetivo de brindar asistencia directa a personas en situación de calle.

Con el lema “Una noche, una ruta, un compromiso”, colaboradores de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, participaron en una nueva jornada de la Ruta Calle, organizada por el área de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria en colaboración con el Hogar de Cristo. La iniciativa tuvo por objetivo brindar abrigo y alimentación a personas en situación de calle, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar y la dignidad de los más vulnerables.

Durante la actividad, los voluntarios entregaron bufandas, gorros, guantes y raciones de comida, recorriendo diversos sectores de la ciudad para asistir de manera directa a quienes más lo necesitan. Esta acción se enmarca en una alianza que busca reforzar la participación de la comunidad universitaria en labores de vinculación social, más allá del aula.

“Es una actividad profundamente significativa en la que tuvimos la oportunidad de aportar directamente a quienes viven en la calle. Creo que este tipo de instancias debería movilizarnos a todos los colaboradores de la Universidad. Es fundamental que asumamos un rol protagónico, que participemos activamente, y no solo los funcionarios, sino también los estudiantes”, recalcó Christian Pritzke, director corporativo de Gestión de Personas de la UA, quien además extendió una invitación a toda la comunidad universitaria para formar un gran grupo de trabajo junto a la fundación.

Ruta Calle
En Temuco, el Hogar de Cristo asiste a más de 70 personas a través de sus programas Calle, Protege y la hospedería, además de coordinar la Ruta Social, que presta atención diaria a cerca de 20 personas por convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. No obstante, se estima que más de 100 personas duermen actualmente en la vía pública en la capital regional, sin contar a quienes acceden a albergues o residencias temporales.

“Con esta iniciativa buscamos empoderar a la sociedad civil, especialmente a los voluntarios, para que comprendan que esta no es solo una tarea del Estado o de las fundaciones, sino una responsabilidad compartida”, dijo Nicolás Mercado, jefe del programa Calle del Hogar de Cristo en Temuco y Angol, y añadió: “Es especialmente importante que el mundo educativo y los colaboradores universitarios se sumen activamente”.

La Ruta Calle funciona durante todo el año, incluidos fines de semana, atendiendo necesidades que varían con el clima: en invierno, el frío y la lluvia recrudecen la situación, mientras que en verano se enfrentan otros riesgos como la deshidratación o los golpes de calor. Sin embargo, en esta temporada suelen disminuir las ayudas, lo que refuerza la importancia del trabajo sostenido del voluntariado.

Cabe destacar que, si bien la casa de estudios ha participado anteriormente en acciones de apoyo a personas en situación de calle, esta es la primera vez que los propios colaboradores impulsan una ruta de ayuda directa, con la intención de mantenerla en el tiempo.

Compartir en