En presencia de autoridades académicas pertenecientes a la Facultad de Derecho y la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, el Vicerrector de esta casa de estudios, Dr. Juan Tosso y la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Pencahue, Sra. Lucy Lara, firmaron un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones.
Este acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de actividades conjuntas que faciliten tanto el logro de los objetivos propios, como el desarrollo de programas de colaboración mutua.
De esta forma, estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho, en compañía de un docente, resolverán de manera eficaz las distintas problemáticas legales de los vecinos de la comuna, esperando mejorar la calidad de vida de los usuarios.
“Esta asistencia será en todas aquellas audiencias a las que sea necesario acceder en Talca, para lo cual nuestros estudiantes visitarán- junto con sus tutores- una vez a la semana la comuna, poniendo en práctica y demostrando todos los conocimientos adquiridos hasta la fecha. Todas las audiencias serán preparadas en forma conjunta, por lo que los patrocinados pueden contar con la plena seguridad de que los procesos son guiados por profesionales. Por otra parte, para nosotros como universidad es fundamental la vinculación con el medio, por tanto, la interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con actores públicos es fundamental y representa un medio altamente eficaz para llegar a la comunidad”, destacó la abogada Paula Valenzuela, coordinadora de la Clínica Jurídica de la U. Autónoma de Chile en Talca.
En efecto, de acuerdo a la malla curricular de la carrera de Derecho, la asignatura de formación general especializada en Clínica Jurídica es obligatoria para los alumnos que cursan quinto año. Ésta tiene como finalidad permitir a los futuros abogados desarrollar los conocimientos teóricos recibidos, aplicándolos a casos concretos y reales, mediante el análisis y tramitación de asuntos diversos, por vía judicial o administrativa, permitiendo con ello apreciar las aptitudes, habilidades, conocimientos y progresos en la formación práctica de los contenidos jurídicos.
De igual modo, tiene por objeto que los alumnos practicantes conozcan y asuman la tarea de asesorar a personas de escasos recursos en materia jurídica y judicial, acorde a la naturaleza social de la carrera que cursan.
Por tanto, este convenio enriquece y retroalimenta la calidad de las actividades académicas y profesionales realizadas por los estudiantes de la Autónoma en la comuna, las que se vienen desarrollando desde hace algún tiempo, especialmente a través de las prácticas profesionales de los alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes prestan sus servicios en el CESFAM de Pencahue.
Finalmente, la Alcaldesa de Pencahue, Lucy Lara, subrayó la importancia de la suscripción de este convenio. “Nuestra comuna, es una comuna rural, donde la gente tiene muchas necesidades y contar con el apoyo de una institución seria como la Universidad Autónoma es un privilegio. De tal manera, que estamos muy agradecidos de la labor que desempeñarán estudiantes y docentes relacionados con la clínica jurídica, quienes sin duda serán un gran aporte. Nosotros como municipio ya contamos con la experiencia de trabajar con estudiantes de esta casa de estudios y tenemos una excelente opinión al respecto, por lo que esperamos seguir trabajando mancomunadamente por largo tiempo”, señaló la edil.