Estudiantes y vecinos de Huechuraba asistieron al lanzamiento oficial del nuevo producto de divulgación científica del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma, actividad que se llevó a cabo en el Planetario de la comuna.
Se trata de “Cinefil-IA: Guía para hablar de Inteligencia Artificial a través del cine”, proyecto Ciencia Pública financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que busca acercar a la ciudadanía conceptos y debates éticos sobre el desarrollo de la IA, pero a través del séptimo arte.
Nataly Venegas, divulgadora del Centro de Comunicación de las Ciencias y una de las autoras de esta guía, explicó que “Cinefil-IA es una gran herramienta para comprender cómo se desarrolla y qué es la Inteligencia Artificial, sin tecnicismos ni conceptos complejos. Tiene ejemplos claros, un tono cercano y propone mirar las películas de otra manera, descubriendo que la ciencia también habita en las historias que nos conmueven y en las decisiones que enfrentamos cada día”.
La guía, de aproximadamente 70 páginas e ilustrada, explica conceptos como algoritmo, big data, IA generativa, test de turing entre otros. Además, presenta una línea de tiempo sobre la historia y creación de la IA, y analiza debates éticos con ejemplos de películas tales como Blade Runner, Matrix, Her o el Código Enigma.
El vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, Dr. Iván Suazo, destacó el hecho de realizar eventos ciudadanos que permiten debatir sobre el presente y futuro de la IA. «Estamos muy contentos de esta colaboración con el Planetario Huechuraba, que nos permite mostrar en un escenario de primer nivel un nuevo producto de divulgación científica, en este caso sobre Inteligencia Artificial».
Quienes asistieron al evento recibieron una copia impresa de la guía, que también se puede descargar a través del sitio web www.edicionesuautonoma.cl. Cabe mencionar que, el evento en el Planetario Huechuraba, es el segundo de seis conversatorios que realizará el Centro de Comunicación de las Ciencias en el marco de la presentación de esta nueva guía.