Con la mirada puesta en el futuro, se realizó el cierre del proyecto “Mujeres en tecnología: empoderando el futuro STEM”, una iniciativa impulsada por la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la Facultad de Ingeniería en la Sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile. El programa, enmarcado en el plan de Vinculación con el Medio 2025, convocó a estudiantes mujeres de enseñanza media de cinco establecimientos educacionales de Temuco, quienes presentaron propuestas innovadoras de juegos tecnológicos.

Humberto Salas, director corporativo de Vinculación con el Medio, valoró el impacto de la actividad: “Este proyecto es una expresión concreta de cómo la Universidad se vincula con su entorno, promoviendo vocaciones tempranas y generando oportunidades reales para que las jóvenes se proyecten en el mundo STEM. Nos enorgullece ver cómo la tecnología se convierte en una herramienta de inclusión y futuro”.

Por su parte, Gabriel Venegas, director de la carrera de Ingeniería Civil Informática, agregó: “La participación de las estudiantes y la calidad de los proyectos presentados nos confirman que el talento está en todas partes, solo necesita espacios para florecer. Como carrera, asumimos el compromiso de seguir abriendo puertas y acompañando estos procesos formativos”.

La jornada de cierre comenzó con una inspiradora charla inaugural a cargo de Daniela Contreras, Máster en Ingeniería Informática y consultora en tecnologías de la información, quien compartió su experiencia profesional y motivó a las asistentes a seguir explorando el universo tecnológico con confianza y curiosidad.

Impacto
Durante algunas semanas, las participantes del Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón, Liceo Comercial Temuco Bicentenario de Excelencia, Colegio Santa Cruz, Colegio Adventista de Temuco y Colegio Bicentenario de Temuco se sumergieron en el mundo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), desarrollando habilidades técnicas, creativas y colaborativas que culminaron en una exhibición abierta de sus proyectos.

Los prototipos presentados —desde juegos interactivos hasta propuestas digitales— reflejaron el compromiso de las estudiantes y el acompañamiento académico brindado por la Universidad, donde cada creación fue una muestra del potencial transformador que emerge cuando se abren espacios de participación para mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas.

Compartir en