Considerado una eminencia mundial en el desarrollo de prótesis biomecánicas, el investigador chileno radicado en Estados Unidos, Dr. Jorge Zúñiga, compartirá con estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile su experiencia en el diseño de aparatos artificiales utilizando tecnología de impresión 3D.

La actividad se realizará el próximo martes 9 de agosto a las 16:00 horas, en el Auditorio del campus Providencia (Av. Pedro de Valdivia 425), organizada en conjunto con el Círculo de Titulados UA, y EDUTIC (Educación, Tecnologías, Innovación y Ciencia), entidad que busca conectar proyectos científicos con universidades y centros de investigación en el país.

En la jornada la ex alumna de esta casa de estudios, Rosa Tapia, compartirá su experiencia acerca de las oportunidades de rehabilitación en el país.

Jorge Zuñiga PhD impresion 3D 5El Dr. Zuñiga alcanzó reconocimiento internacional al incorporar la tecnología de impresión 3D de bajo costo en el diseño y fabricación de prótesis y órtesis funcionales para extremidades superiores, en pacientes que hayan sufrido accidentes traumáticos o malformaciones congénitas, haciendo posibles tratamientos de rehabilitación que de otro modo no serían accesibles.

Cyborg Beast es uno de sus proyectos más exitosos, nombrado por Fundación Microsoft uno de los cinco mejores inventos del 2014.

Además de fabricar dispositivos de apoyo o ayuda, esta iniciativa busca proporcionar apoyo técnico a instituciones educacionales y médicas que aprovechen esa misma tecnología.

Todo, con el propósito de promover el normal crecimiento y desarrollo de las habilidades motoras, favoreciendo de ese modo la participación de las personas en actividades deportivas y recreativas.

Jorge Zuñiga PhD impresion 3D 4Tras cursar su pregrado en Chile, Jorge Zúñiga obtuvo una maestría en Ciencias y luego un doctorado en Fisiología y Biomecánica Humana en la Universidad de Nebraska, Estados Unidos.

Es miembro de la Asociación de Clínicas de Prótesis y Órtesis Infantiles y del Colegio Americano de Medicina del Deporte. Se desempeñó como profesor asistente del Departamento de Ciencias del Ejercicio y Profesiones de Salud de la Universidad de Creighton, Estados Unidos.

Actualmente es director del Laboratorio de Investigación e Innovación 3D, que actualmente recibe fondos de la NASA; y codirector del Laboratorio de Movimiento Humano.

Este mes asumirá, además, como investigador del Centro de Investigación Biomecánica y de Prótesis Impresas en 3D, Órtesis y Dispositivos de Ayuda de la Universidad de Nebraska en Omaha.

Sus principales líneas de investigación incluyen la evaluación de la función muscular, neurofisiología y desarrollo de prótesis y órtesis impresas en 3D a bajo costo.

 

Compartir en