Gracias al trabajo que la carrera de Educación Física desarrolla permanentemente con deportistas de la región y el país, Matías Muñoz, ciclista linarense del equipo RPM, llegó hasta el Laboratorio de Rendimiento de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, para realizar una prueba clave de cara a su participación en el Campeonato Nacional de Ruta, que se disputará el próximo 1 de mayo en Concepción.
Muñoz se sometió a una prueba de consumo máximo de oxígeno (VO2 máx), que permite conocer con precisión su capacidad cardiorrespiratoria, un dato fundamental para ajustar sus entrenamientos. “Gracias a esta medición puedo definir mis zonas de carga y umbrales, y llevar esos datos a la práctica para afinar mi preparación específica en contrarreloj”, explicó.
Desde el laboratorio, Felipe Hermosilla, académico de la Universidad Autónoma y profesor a cargo, detalló que se aplicó un protocolo incremental hasta el agotamiento, el cual permite medir cuánta capacidad tiene un atleta para absorber y utilizar oxígeno durante el esfuerzo. “Matías obtuvo un consumo de 75 ml/kg/min, un valor muy alto que se relaciona directamente con su nivel como ciclista de alto rendimiento”, expresó.
Además de pruebas de consumo de oxígeno, el laboratorio cuenta con tecnología para evaluar fuerza muscular, salud y rendimiento en todo tipo de deportistas, desde escolares hasta profesionales. “Lo que hacemos aquí es entregar datos objetivos y personalizados, algo que no siempre está disponible en regiones. Esta información permite tomar mejores decisiones en el entrenamiento y evaluar la evolución del estado físico”, dijo el académico.
La idea es continuar con estas valoraciones de manera periódica, especialmente considerando que Matías Muñoz se prepara no solo para competencias nacionales, sino también para desafíos internacionales. “Lo más valioso es que ahora podemos hacer este seguimiento con datos reales, sin tener que viajar a Santiago. Esto marca una diferencia enorme”, concluyó el ciclista.