
Con el objetivo de acercar a los estudiantes a la innovación, el diseño y la proyección profesional en áreas vinculadas a la arquitectura, construcción y medio ambiente, la Secretaría Académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniela Quintana Quintana, ofreció la charla “Transformando ideas en realidades”, la cual se desarrolló bajo invitación de los estudiantes de cuarto medio del Colegio Pumahue de Temuco.
Durante la jornada, los jóvenes pudieron conocer de primera mano las distintas etapas de los procesos de diseño y construcción, así como las oportunidades académicas y profesionales que ofrecen estas disciplinas. La actividad buscó motivar a los alumnos a desarrollar su creatividad, pensamiento crítico y espíritu emprendedor, mostrando cómo las ideas pueden convertirse en proyectos concretos que impacten positivamente en la sociedad y el entorno.
En este sentido, Daniela Quintana, secretaria académica de la Facultad, destacó que “charlas como esta permiten acercar la educación superior a los estudiantes, motivándolos a soñar, crear y comprender que cada idea puede transformarse en un proyecto real que aporte a su comunidad y al desarrollo sostenible de la región y el país. La idea además fue mostrarles oportunidades laborales diversas, que las carreras y las profesiones pueden ir cambiando, considerando que hoy se sienten muy presionados por qué harán el próximo año”.
La actividad también permitió que los estudiantes interactuarán y experimentarán con la realidad inmersiva, ya que, desde el Laboratorio de realidad virtual de la Universidad Autónoma, Metalab, se dispuso de un stand permitiendo a los jóvenes vivir de manera práctica y lúdica los proyectos y entornos diseñados por la Facultad, conectando la teoría con la experiencia directa.
Con este tipo de iniciativas, la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente reafirma su compromiso con la vinculación con la comunidad, la orientación profesional de los jóvenes y la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible en La Araucanía.