Con el objetivo de promover la autovaloración personal y entregar herramientas para enfrentar el bullying, la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, organizó la charla “Eres jodidamente valioso”, a cargo del coach ontológico Antonio Santos Retamal. La actividad estuvo dirigida principalmente a los estudiantes vespertinos de la carrera, quienes participaron activamente en esta instancia de reflexión y aprendizaje.

Durante su exposición, Santos compartió su experiencia profesional y personal, abordando la importancia de la inteligencia emocional en la vida cotidiana y en los procesos de superación personal. “Durante años trabajé apoyando a emprendedores y comprendí que la inteligencia emocional era clave para desarrollar cualquier proyecto, de ahí surgió mi interés en profundizar en el tema del acoso y sus consecuencias”.

El expositor relató que este año viajó a España para formarse en la Asociación Española de Acoso Escolar (AEPAE), entidad con más de 20 años de trayectoria en la elaboración de programas para la prevención del bullying en España y México. “Aprendí múltiples técnicas y estrategias para abordar el acoso, y hoy las comparto con los estudiantes para que puedan identificar, enfrentar y resignificar sus experiencias personales”.

Santos destacó además los efectos a largo plazo del bullying, citando un estudio realizado en Londres en 2014, que siguió durante 50 años a personas que habían sido víctimas de acoso escolar. “Los resultados mostraron consecuencias no sólo mentales, sino también físicas y sociales, que se extendían incluso por décadas. Por eso, el mensaje central de esta charla es que, si alguien ha sufrido bullying, debe hablarlo, abordarlo y sanarlo”.

Por su parte, el director de la carrera de Psicología, Dr. Pablo Palma, subrayó que esta iniciativa busca generar conciencia y prevenir el acoso en todos los niveles educativos. “Esta charla tiene como objetivo entregar herramientas para prevenir el bullying o el acoso. Es parte de las actividades que realizamos con nuestros estudiantes vespertinos, y esperamos replicarla próximamente en la jornada diurna”.

Y agregó que, “la idea es que nuestros estudiantes no sólo comprendan la relevancia del tema en su formación profesional, sino que también cuenten con herramientas para enfrentar estas situaciones tanto en su vida universitaria como en su futuro desempeño laboral”.

De esta manera, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con el bienestar emocional de sus estudiantes y con la promoción de espacios seguros, empáticos y de respeto mutuo.

Compartir en