Con la participación de los 30 Centros de Estudiantes (CCEE) electos se realizó la Ceremonia de Asunción, la que fue un momento significativo y emotivo para los líderes que representarán a cada una de las carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, durante el periodo 2024-2025.

De acuerdo a lo expresado por Valentina Morán, presidenta del CCEE de Pedagogía en Educación Parvularia, “el formar los centros de estudiantes sin duda es algo fundamental para la carrera, para la universidad, para que todos nuestros estudiantes, diferentes compañeros y alumnas tengan una voz en donde puedan verse representados”.

“Creo que la participación estudiantil es algo sumamente importante en estos ambientes universitarios, donde podemos democratizar la educación y todo el sistema. Podemos lograr que nuestros estudiantes sean escuchados, puedan presentar esas problemáticas que quizás tienen y, además, crear instancias para que los estudiantes puedan participar”, comentó Benjamín Morán, Presidente del CCEE de Pedagogía en Educación Básica.

En esa línea, Marcelo Cevas, vicerrector de sede, expresó que “desde un punto de vista formal, las ceremonias son relevantes. Así como en un país, cuando se produce un cambio de gobierno, hay una ceremonia de asunción del mando con toda una ritualidad, con toda una formalidad, acá también nosotros hemos querido realizarla”.

Junto con ello, enfatizó en que “son 30 centros de estudiantes, pues fuimos la única sede en poder elegir los 30 centros de estudiantes en la primera vuelta, lo que no era fácil. Por otro lado, la participación también fue bastante destacada, un 42%, que si bien es cierto, pudiera parecer que no es una cifra tan significativa, en realidad lo es, porque hay otras universidades tradicionales que ni siquiera han podido constituir sus federaciones de estudiantes, porque a veces no alcanzan ni siquiera un quórum del 10 o 15%”.

Por su parte, Ignacio Osorio, director de VidaUA dijo que “para nosotros es súper relevante que nuestros estudiantes puedan ejercer su rol de liderazgo al interior de sus carreras y, además, puedan representar a todos sus compañeros. Hoy en día tenemos más de 100 centros de estudiantes que van a ejercer sus funciones durante el periodo 2024-2025”.

Asimismo expresó que “estamos muy contentos y también queremos instarlos a que participen y que se asumen a todas las actividades que hacemos a través de la dirección de ExperienciaUA”.

Compartir en