La inversión de la carga de prueba durante la etapa procesal, es una de las principales características de la normativa sobre los derechos del consumidor en Brasil, según indicó el docente universitario e investigador Dr. Moacyr Caram.

Invitado por el Centro de Regulación y Consumo (CRC) de la Universidad Autónoma de Chile, el experto dictó una conferencia a estudiantes y académicos de Derecho en Santiago, en la que abordó los principales aspectos del Código de Defensa del Consumidor.

Santiago charla D Consumidor BrasilSostuvo que se trata de una la legislación que ha resultado ser beneficiosa, sobre todo en cuando al reconocimiento total de derechos en las relaciones de consumo, a través de herramientas como la “inversión de la carga de prueba”.

“Es decir -añadió-, una mera negación por parte del consumidor presume ser verdadera hasta que se presente una prueba en contrario”, lo que a su juicio constituye un elemento facilitador en la comprobación del derecho de los consumidores.

A ello sumó el establecimiento de instituciones y tribunales especiales para conocer y resolver conflictos en las relaciones de consumo.

El director del CRC, Dr. Sebastián Bozzo, precisó el marco jurídico en esta materia es relativamente nuevo en Brasil. “Es importante conocer algunos detalles de su aplicación, pues a partir de ello podemos sacar lecciones para aportar desde la investigación a la solución de problemas no resueltos en nuestro país”.

El Centro de Regulación y Consumo, perteneciente a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, es un punto de encuentro entre la academia, el sector público y el privado, para la discusión y análisis jurídico de temas regulatorios y de consumo, donde se enseñan y analizan las normas vigentes con el objeto de realizar aportes al medio normativo.

El profesor Moacyr Caram es Doctor en Derecho por la Universidad Católica de Sao Paulo, docente universitario y miembro del Instituto Brasileño de Derecho Procesal.

Compartir en