Niños, padres, administrativos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, disfrutaron de una entretenida y didáctica muestra realizada en el frontis de esta casa de estudios a cargo de la unidad especial de gendarmería CEAC (Centro Especial de Adiestramiento Canino).
El Mayor Héctor Agurto Valenzuela, Jefe de Unidad Subrogante del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca, señalo que “esta es una actividad que se enmarcó dentro de los proyectos que se hicieron a principio de año, la idea es mostrar una cara distinta de lo que comúnmente la gente piensa acerca de la labor que realiza Gendarmería de Chile. Tenemos distintas instancias y una de éstas es el Centro Especial de Adiestramiento Canino (CEAC), queremos que la sociedad vea que no solamente estamos para cuidar a los reos, el carcelero como nos llaman, sino que tenemos distintas facetas. Además, queremos ser un aporte a la comunidad de cuidad de Talca”
La Brigada Canina participa en procesos propios de la rutina carcelaria, como allanamientos y registros, constituyéndose en un apoyo en los procedimientos penitenciarios de vigilancia y seguridad, como detección de drogas, explosivos y búsqueda de personas. Además, es parte de su función especializar al personal penitenciario en el adiestramiento de ejemplares caninos para apoyar sus labores de vigilancia, detección de drogas y detección de explosivos.
A lo largo del país Gendarmería tiene distintas brigadas y en esta ocasión, gendarmería de Talca tuvo la oportunidad de mostrar a través de diversas pruebas, incluso una de ellas con fuego, cómo trabajan en el adiestramiento de canes y cómo éstos son capaces de atacar en caso de ser necesario, pero también tienen la capacidad de compartir con niños sin reaccionar de manera violenta ni agresiva, gracias a los cuidados y enseñanzas entregadas por sus instructores.
El Suboficial Mayor Juan Tranamil Soto, encargado de la Unidad de canes adiestrados de Gendarmería de Chile en la unidad de Talca puntualizó “tratamos de una forma lúdica que jóvenes y niños, vean el trabajo que se hace al interior de las unidades penales. Nosotros tenemos dos razas de canes: rottweiler y labrador. La primera, es considerada como una raza de intervención especialmente en las situaciones de crisis que puedan suceder dentro de los penales y la segunda; detecta el ingreso de sustancias ilícitas como la marihuana y la cocaína. La idea es mostrar el trabajo que realizamos día a día de una manera distinta”.
Asimismo, Para la Universidad Autónoma de Chile esta es una de las actividades que apuntan a uno de sus principales objetivos, la vinculación con el medio y el entorno, tema que es recurrente en las iniciativas impulsadas por la vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.
Para el Director de Extensión y Comunicaciones, César Hernández Bustamante, este tipo de demostraciones constituyen “una gran posibilidad para nuestra comunidad universitaria y del entorno a la universidad, de ver esta magnífica demostración de adiestramiento de los canes y del profesionalismo de los funcionarios de Gendarmería de Chile. Es bueno mostrar esta otra faceta de la institución carcelaria.”