El Premio de Cultura Científica, iniciativa organizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias y la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma de Chile, abre su convocatoria 2025, destacando por segundo año consecutivo las mejores obras que promueven la apropiación del conocimiento científico en la ciudadanía.

En esta segunda versión, además de reconocer libros de divulgación científica desarrollados por la industria editorial chilena, se incorpora una nueva categoría: juegos de mesa creados en Chile que integren elementos propios de la cultura científica, ya sea a través de su temática, dinámica o mecánica de juego.

“Estamos entusiasmados de contribuir por segundo año consecutivo con esta instancia que busca destacar diversas manifestaciones de la cultura científica en nuestra sociedad. El año pasado fue en libros de divulgación y este año incorporaremos la categoría de juegos de mesa, lo cual amplía el alcance e impacto de proyectos que promueven la apropiación del conocimiento científico en distintas audiencias. Esperamos que autores, desarrolladores y editoriales se sumen a este espacio que busca reconocer sus trabajos”, señaló el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma.

A la convocatoria pueden postular tanto editoriales como autores de libros, editores y desarrolladores de juegos de mesa, de acuerdo con lo establecido en las bases. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 19 de junio de 2025. Las tres categorías de esta edición son:

Libro de divulgación científica para público infantil y/o juvenil
Libro de divulgación científica para público adulto
Juego de mesa con contenido científico

Los premios incluyen un kit con piezas gráficas y videos para redes sociales, diseñados para apoyar la difusión de las obras ganadoras. Además, se entregará un premio específico por categoría: en libros, la obra ganadora será adaptada a formato de audiolibro, promoviendo la inclusión y la accesibilidad; en juegos de mesa, se ofrecerá como premio la traducción del juego de mesa ganador, con el objetivo de fomentar su proyección internacional.

El jurado de esta edición está compuesto por especialistas en comunicación pública de las ciencias, proyectos editoriales, diseño gráfico, ilustración y desarrollo de juegos de mesa, entre otras áreas afines a los propósitos del premio.

Las obras ganadoras serán anunciadas durante la ceremonia de premiación programada para la primera semana de agosto de 2025 en el Campus Providencia de la Universidad Autónoma. Los resultados también serán publicados en el sitio web y redes sociales del Centro de Comunicación de las Ciencias y difundidos por CNN Chile.

Para más información, bases y postulaciones, visita el siguiente enlace.

Compartir en