En una ceremonia realizada en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México, y en el marco del XIX Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile fue galardonado con el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología 2025, máximo reconocimiento otorgado en la región a grupos, programas o centros en el campo de popularización de la ciencia y la tecnología.
Al respecto, el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, Dr. Iván Suazo, manifestó: “quiero agradecer a RedPOP y al jurado por este reconocimiento, que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos. Nuestro propósito ha sido claro desde que iniciamos esta aventura en el año 2018: acercar la ciencia a la ciudadanía, democratizar el conocimiento, sacar la ciencia de los laboratorios y llevarla a las salas de clases, a los medios de comunicación y a los espacios cotidianos donde se construye la cultura”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de RedPOP, Miguel García-Guerrero, señaló que “el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología reconoce lo más valioso en nuestro campo en la región. En este sentido, sirve para homenajear a centros, programas y especialistas que realizan una labor ejemplar; convirtiéndose en referentes para la comunidad de RedPOP”. En la misma línea, agregó que “el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, es un centro de avanzada por su labor integral en pro de la comunicación de la ciencia. Felicitamos a la Universidad, al Centro y a cada una de las personas que le dan vida a su maravillosa labor. Hacemos votos por aprovechar su aporte como referente de Popularización de la Ciencia en América Latina”.
Por último, la directora del Centro de Comunicación de las Ciencias, Dinka Acevedo, explicó que “nuestro centro está en permanente revisión de su labor, buscando realizar actividades y productos con mayor impacto ciudadano, marcando tendencia en lo que se puede hacer desde la comunicación de la ciencia. Para ello, con los años hemos formado un equipo multidisciplinario, que nos ha permitido aumentar y fortalecer alianzas, mejorar la sinergia con las diversas facultades de nuestra universidad y crecer en impacto en medios de comunicación. Estamos muy orgullosos de recibir este premio, porque confirma que vamos por el camino correcto”.
Historia del Premio
Este premio representa el más alto reconocimiento en la región para grupos, programas, centros y especialistas que han demostrado una destacada trayectoria y proyección, tanto a nivel nacional como regional, en el campo de la divulgación de la ciencia y la tecnología.
Se entrega cada dos años y se implementó por primera vez en la Asamblea de RedPOP en 1997, siendo el último ganador el “Museo Espacio Ciencia” de Uruguay, en el año 2023, por su enfoque interactivo y participativo en la enseñanza de la ciencia y la tecnología.
Este galardón ha contribuido a visibilizar el campo profesional de la popularización de la ciencia, a través del reconocimiento a divulgadores destacados, y al impacto de la instituciones y grupos en escalas local y regional.
La RedPOP, en tanto, nació a partir de una reunión convocada por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO, que se llevó a cabo en 1990 en el Museu de Astronomia e Ciências Afins de Río de Janeiro, y cuyo objetivo era el intercambio de experiencias, materiales y estrategias.
¿Quienes componen el Centro de Comunicación de las Ciencias?
El Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma nació el año 2018, con el propósito de impactar de manera relevante en el fortalecimiento de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT), tanto a nivel nacional como internacional.
Actualmente, desarrolla cuatro programas de cultura científica sobre inteligencia artificial, salud mental, salud planetaria y comunicación de las ciencias. Además, organiza el Premio Cultura Científica, el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, la Encuesta de Percepción Social de la IA en Chile y mantiene acuerdos de colaboración con Cecrea, Congreso Futuro, entre otros.
Dinka Acevedo – Directora
Nataly Venegas – Divulgadora y coordinadora de proyectos
Gisel Pérez – Encargada de Comunicaciones
Jeannine Gaete – Coordinadora de eventos y Vinculación con el Medio
Isidora Sesnic – Directora de Ediciones U. Autónoma
Pedro Díaz – Diseñador
Paulo González – Asesor científico
Victoria Martínez – Periodista
Alonso Farías – Periodista