En el contexto de los eventos de lanzamiento de “Cinefil-IA: Guía para hablar de Inteligencia Artificial a través del cine”, el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma estuvo en la ciudad de Talca los días 10 y 11 de octubre, oportunidad donde entregó más de 300 guías gratuitas a la comunidad.

Se trata de un proyecto Ciencia Pública, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca acercar a la ciudadanía conceptos y debates éticos sobre el desarrollo de la IA, pero a través del cine.

La primera actividad fue un conversatorio con estudiantes de la Universidad Autónoma, en la sede de la misma casa de estudios, donde los académicos Patricia Möller y Francisco Silva, conversaron sobre los desafíos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, especialmente sus efectos en las redes sociales. Cada estudiante que participó del conversatorio recibió una guía de regalo.

Luego, el equipo del Centro de Comunicación de las Ciencias se dirigió a la Feria del Libro Infantil y Juvenil FILIT 2025, que se llevó a cabo en la Alameda de la comuna de Talca. En la oportunidad, se entregaron guías gratuitas y códigos QR para descargar el material.

Por último, el día sábado, se entregaron guías “Cinefil-IA” en Cinépolis de Talca y el Mall Plaza Maule, con positiva recepción del público, que valoró la calidad del material. “En el marco de este proyecto Ciencia Pública nos parecía fundamental poner en circulación los conocimientos en distintos espacios públicos y, especialmente, en regiones. En este caso, compartir la guía «Cinefil-IA» en lugares como la feria del libro o el cine, fue una oportunidad sumamente valiosa para encontrarnos con quienes estaban genuinamente interesados en la inteligencia artificial, y a quienes el cine les parece una herramienta genial para acercarse al tema”, explicó Paulo González, director del proyecto.

La guía Cinefil-IA está disponible para descarga gratuita en el sitio web www.ediciones.uautonoma.cl

Compartir en