Finalizando el ciclo de eventos de lanzamiento de “Cinefil-IA: Guía para hablar de Inteligencia Artificial a través del cine”, el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma realizó un conversatorio conjunto con la Biblioteca de Santiago, este jueves 16 de octubre, en la sala de conferencias de dicha institución.
Más de 30 personas pudieron conocer en detalle este nuevo producto de divulgación científica, que se enmarca dentro del Programa Ciencia Pública y que es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Además, los asistentes fueron parte de un conversatorio moderado por el periodista del CCC, Alonso Farías, junto a Andrés Muñoz, periodista de cine con amplia experiencia en medios de comunicación y Nataly Venegas, una de las autoras de la guía.
“Cinefil-IA es una gran herramienta para comprender qué es la Inteligencia Artificial, sin tecnicismos ni conceptos complejos. Tiene ejemplos claros, un tono cercano y propone mirar las películas de otra manera, descubriendo que la ciencia también habita en las historias que nos conmueven y en las decisiones que enfrentamos cada día”, explicó Nataly Venegas, quien además es coordinadora de proyectos del Centro de Comunicación de las Ciencias.
En la guía es posible aprender sobre conceptos como algoritmo, big data, IA generativa, test de turing, entre otros. Además, en el documento ilustrado se presenta una línea de tiempo sobre la historia y creación de la IA, y se analizan debates éticos con ejemplos de películas tales como Blade Runner, Matrix, Her o El Código Enigma.
Quienes asistieron al evento recibieron una copia impresa de la guía, que también se puede descargar a través del sitio web www.edicionesuautonoma.cl
