Agrupados en alianzas que representan la cultura de distintos países de habla inglesa, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile celebran en Santiago la Semana de Pedagogía en Inglés.
La iniciativa del Centro de Alumnos marca el inicio de la gestión de esta nueva directiva cuya presidenta, Fernanda Gallardo, destacó que el propósito es congregar a estudiantes de distintos niveles de la carrera en el campus Providencia.
“Quisimos empezar nuestra gestión como dirigentes, con una actividad que resultara significativa para todo el grupo. Esperamos heredarla a los representantes que vengan en unos años más y que ojalá se convierta en una verdadera tradición» al interior de la Facultad de Educación.
Tras la primera reunión, inmediatamente después del proceso eleccionario, planificaron esta semana de celebraciones, en la que combinan la entretención y la camaradería con la adquisición de aprendizajes relevantes para su futuro ejercicio profesional.
“Queremos conocernos unos con otros y también a nuestros profesores”, algunos de los cuales acompañaron la jornada inaugural. “Que los estudiantes participemos y al mismo tiempo aprendamos cultura inglesa porque aprender el idioma es también compenetrarse de la historia y la idiosincrasia de esos países”, sostuvo Gallardo.
Las actividades del primer día consideraron la presentación de las alianzas, sus mascotas y candidatos a rey y reina, para continuar en los días siguientes con concursos y exhibiciones de trajes y comidas típicas. La final, programada para este viernes, considera la presentación de bandas musicales y la premiación del Rey y Reina 2015.
La Coordinadora de Pedagogía en Inglés en Providencia, profesora María Isabel Aceituno, destacó por su parte la labor del recién asumido Centro de Alumnos, recordando que “estas jornadas nacieron de su propia inquietud de mostrar más su quehacer al interior de la Universidad, con el apoyo de la dirección de carrera”.
Añadió que además de practicar el idioma en un contexto lúdico, se relacionan con estudiantes de otras generaciones y forman lazos de amistad y compañerismo difíciles de alcanzar al interior de las aulas.