La Cátedra UNESCO «Educación Científica para la Ciudadanía» de la Universidad Autónoma de Chile fue incorporada como miembro activo de la UNESCO Media and Information Literacy (MIL) Alliance, una de las redes internacionales más relevantes dedicadas a promover la alfabetización mediática e informacional a nivel mundial.

“Ser parte de la Alianza MIL nos integra a una comunidad global que trabaja por sociedades más críticas, informadas y democráticas. Es un paso natural para nuestra Cátedra UNESCO, que promueve la educación científica como base de la ciudadanía y la libertad de pensamiento”, destacó el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la U. Autónoma y director de la cátedra.

Una articulación global

La UNESCO MIL Alliance, creada en 2013 durante el Foro Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional en Abuja (Nigeria), agrupa a instituciones de más de cien países y constituye la principal red internacional dedicada al fortalecimiento de competencias para acceder, evaluar y producir información de manera crítica y ética.

La alianza impulsa iniciativas de alcance global, fomenta investigaciones, contribuye a la formulación de políticas públicas y coordina la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Actualmente avanza en un plan estratégico hacia 2030 y en el desarrollo de una plataforma digital orientada a reforzar la cooperación internacional frente a desafíos como la desinformación, la inteligencia artificial y la creciente circulación de contenidos digitales.

“Esta incorporación permite colaborar con instituciones líderes a nivel mundial y proyectar el trabajo de la Universidad Autónoma en espacios internacionales donde se abordan temas clave para la educación y la vida democrática”, señaló el Dr. Suazo.

Proyecciones para la Universidad Autónoma

La membresía abre nuevas oportunidades de cooperación internacional, participación en grupos de trabajo temáticos y acceso directo a iniciativas y plataformas globales coordinadas por UNESCO. La Cátedra se integrará a actividades de investigación colaborativa, programas formativos y acciones de divulgación vinculadas a la MIL Alliance.

Asimismo, la Universidad Autónoma podrá difundir sus proyectos en la plataforma digital de la alianza, aumentando su visibilidad internacional y fortaleciendo la presencia de Chile en las discusiones globales sobre alfabetización mediática e informacional. La articulación con el capítulo regional de América Latina y el Caribe permitirá desarrollar actividades conjuntas, promoviendo competencias mediáticas y científicas en comunidades educativas y territoriales.

El vicerrector Suazo agregó que “esta adhesión refuerza nuestra labor de conectar la ciencia con la sociedad y nos permitirá contribuir, desde Chile y América Latina, al diálogo mundial sobre alfabetización mediática, desinformación y cultura científica”.

Compartir en