
La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Santiago, realizó Jornadas de Capacitación Continua organizadas en conjunto con el Colegio de Matronas y Matrones A.G. Regional Metropolitano. La instancia contó con la colaboración de cinco universidades más (UNAB, USACH, UDLA, UBO y SEK), y tuvo como propósito fortalecer el conocimiento de matrones en ejercicio e internos de distintos establecimientos de salud de la Región Metropolitana.
La jornada correspondiente a la Universidad Autónoma se destacó por su alta convocatoria. Asistieron estudiantes internos, docentes y profesionales del área provenientes de diversos centros hospitalarios y de atención primaria, además de representantes académicos de otras instituciones. La actividad fue valorada por su carácter formativo, colaborativo y actualizado, reflejando el compromiso de la carrera con el desarrollo profesional continuo.
El tema central abordado por la Universidad fue el cáncer ginecológico, con especial enfoque en el cáncer cérvico uterino y el cáncer asociado al piso pélvico. Además, se profundizó en estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento, considerando los avances clínicos y las políticas sanitarias vigentes. Esta perspectiva integral permitió generar un diálogo técnico y reflexivo entre estudiantes y profesionales.
Las exposiciones estuvieron a cargo de destacadas matronas con sólida trayectoria. Pilar Orellana compartió su experiencia en políticas públicas relacionadas con salud sexual y reproductiva; Catalina Villagra, desde el CRS Hospital Padre Hurtado, abordó la patología cervical desde la práctica clínica; y Medeliz Monroy, académica de la Universidad Autónoma, expuso sobre piso pélvico, aportando una mirada especializada desde la docencia y la atención en salud.
Estas jornadas reflejan el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con el fortalecimiento del rol profesional de las matronas y matrones en el sistema de salud. Además, consolidan el trabajo colaborativo interuniversitario como una estrategia que busca impulsar una formación actualizada y conectada con las necesidades reales de la sociedad.