Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre

Con el propósito de fortalecer las competencias teóricas y prácticas de profesionales que trabajan directamente en el sistema de protección, la Universidad Autónoma de Chile desarrolló la Capacitación en Abordaje del Trauma Complejo en Niños, Niñas y Adolescentes, actividad organizada por Sostenibilidad y Responsabilidad Social en colaboración con la carrera de Psicología.

La iniciativa surge a partir de un requerimiento del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la región del Maule, ante la alta rotación de psicólogos en los programas de protección —tanto residenciales como ambulatorios—, lo que ha impactado en las dinámicas internas de los equipos y en el acompañamiento brindado a los niños, niñas y adolescentes.

“Se trata de una materia muy profunda y delicada, que requiere no solo de conocimiento teórico, sino también de herramientas prácticas que permitan a los psicólogos abordar estas situaciones sin generar nuevos impactos en quienes han vivido experiencias de vulneración extrema”, explicó Loreto Contreras, encargada de Sostenibilidad y RSU.

La capacitación contempló dos jornadas especializadas, dirigidas a psicólogos y psicólogas de programas de protección. En la primera sesión se trabajó el marco conceptual del trauma y del trauma complejo, mientras que la segunda se centró en un abordaje terapéutico, con el objetivo de que los profesionales pudieran desarrollar nuevas técnicas y habilidades aplicables en sus contextos laborales.

El académico de la carrera de Psicología, Marcelo Navarro, estuvo a cargo de la capacitación y destacó la relevancia de este tema en el campo de la psicología actual.

“El trauma complejo es una definición relativamente nueva, reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 2018 en la CIE-11. Está asociado principalmente a experiencias de vulneración en la infancia, como el abuso sexual, y tiene repercusiones a lo largo de todo el ciclo vital. Por eso, esta formación es fundamental para quienes trabajan con población que presenta altos índices de estas experiencias”, dijo.

Navarro agregó que, a diferencia de las clases de pregrado donde se abordan generalidades, esta jornada tuvo un enfoque altamente especializado para profesionales que ya cuentan con experiencia, formación avanzada y contacto directo con casos de trauma complejo en la niñez.

Compartir en