Durante tres jornadas, educadores de trato directo de residencias colaboradoras del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, participaron en una innovadora capacitación sobre transición sexo-genérica en niños, niñas y adolescentes en la Universidad Autónoma de Chile sede Talca.
La iniciativa, impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio a través de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la carrera de Psicología y el Desafío Levantemos Chile, responde a la necesidad de entregar herramientas concretas y un acompañamiento ético y profesional a quienes trabajan directamente con infancia en contextos de alta complejidad.
La actividad es parte de un proceso de formación más amplio, que contempla también una jornada dirigida a equipos directivos, con el objetivo de incidir a largo plazo en el diseño de políticas públicas. “Estamos preparando el camino para que las y los participantes se transformen en gestores de género en sus propias instituciones”, explicó María Angélica Montecinos, coordinadora de práctica y titulación de la carrera de Psicología.
La académica enfatizó que el trabajo con enfoque de género debe centrarse en el respeto y resguardo de los derechos humanos: “Estamos frente a un cambio cultural y social. Se requiere aceptación, comprensión y una mirada ética que permita acompañar adecuadamente a niños, niñas y adolescentes en sus procesos de identidad”.
Por su parte, Loreto Contreras, encargada de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria de la sede Talca, valoró la pertinencia y oportunidad del enfoque. “Esta capacitación representa una temática novedosa y necesaria. Buscamos que estos procesos se vivan con el menor nivel de trauma posible para quienes los enfrentan. A través de nuestros docentes, la universidad aporta una mirada académica y humana al manejo de situaciones que hoy son complejas dentro de las residencias”.
En la sesión programada para el 8 de mayo, se sumarán además profesionales de la Dirección Regional del Servicio Mejor Niñez, lo que permitirá ampliar la perspectiva técnica y supervisora del trabajo que se realiza en las residencias.