
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con el Hospital “Dr. Hernán Henríquez Aravena” y la Municipalidad de Temuco desarrolló una reflexiva jornada bajo el lema “Nada de nosotros, sin nosotros”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y promover la inclusión real de las personas dentro del Espectro Autista en todos los espacios de la sociedad.
El encuentro reunió a estudiantes, docentes, profesionales del área de la salud y educación, además de representantes de organizaciones vinculadas al trabajo con personas autistas, quienes participaron de una jornada que incluyó enriquecedores conversatorios con especialistas que compartieron experiencias centradas en el respeto, la comprensión y la neurodiversidad. Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como el abordaje de estudiantes en contextos educativos, que estuvo a cargo de tres académicos de la Universidad Autónoma de Chile, entre ellos: Carla Martínez, directora de la Clínica Psicológica; Enzo Alarcón académico e investigador de la carrera de Fonoaudiología y Ninosca Frías académica de la carrera Terapia Ocupacional. “Esta jornada no solo nos invita a reflexionar, sino también a actuar. El lema ‘Nada de nosotros, sin nosotros’ nos recuerda que la inclusión real comienza cuando escuchamos, valoramos y abrimos espacios para que las personas dentro del espectro autista sean protagonistas de sus propias historias,” señaló Claudia Guajardo, fonoaudióloga de la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de la Universidad Autónoma de Chile. La educación inclusiva, el rol de las familias y la importancia de construir entornos accesibles y empático fueron temas que también se resaltaron en este encuentro que tuvo como objetivo generar o concientizar sobre la inclusión de las personas dentro del espectro autista, generando espacios de reflexión y aprendizaje que contribuyan a derribar estigmas, visibilizar la neurodiversidad y fomentar una sociedad más empática, y equitativa. Valiosa iniciativa “Esta jornada nos recuerda que la inclusión se construye con acciones concretas y con la participación activa de toda la comunidad,” señaló Carola Rodríguez, encargada de la Unidad de Inclusión de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Mientras que representantes de distintas organizaciones de familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista, valoraron esta iniciativa y coincidieron en la importancia de generar conciencia en la sociedad.
|
|