Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
En el marco del proyecto FONDEF IDeA 2023 adjudicado por el Dr. Gino Corsini, investigador de la Universidad Autónoma de Chile, se realizó una reunión clave con actores estratégicos para dar inicio a la etapa final del desarrollo de una bioformulación dermatológica destinada al tratamiento del acné.
Las reuniones, efectuadas en el Centro de Investigación e Innovación de la Universidad en Ciudad Empresarial (Huechuraba), contaron con la participación del Laboratorio Polanco, la Clínica Orlandi, así como representantes del equipo de la Dirección de Innovación y de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL). El objetivo fue establecer los requerimientos técnicos y regulatorios mínimos para iniciar los ensayos clínicos con pacientes, con el propósito de evaluar la eficacia del producto.
El proyecto contempla el desarrollo de un hidrogel de aplicación tópica a base de bacteriocinas y extractos naturales con actividad antibacteriana, que no solo combate los agentes causantes del acné, sino que también reduce la inflamación y estimula la regeneración celular.
“El proyecto contempla el desarrollo de un hidrogel de aplicación tópica, que no solo combate los agentes causantes del acné, sino que también reduce la inflamación y estimula la regeneración celular. Este avance representa una alternativa terapéutica innovadora y con potencial de impacto en el mercado dermatológico nacional e internacional.” señaló el Dr. Gino Corsini, director del proyecto.
El Laboratorio Polanco será responsable de formular y envasar el hidrogel, mientras que la Clínica Orlandi supervisará la aplicación del producto en una muestra de 30 pacientes y llevará un riguroso seguimiento de los resultados. Se estima que el proceso de validación clínica tomará entre cuatro a cinco meses.
Desde la Dirección de Innovación y Transferencia, se destacó el valor estratégico de esta etapa. “Este tipo de iniciativas reafirman el rol de la universidad en la generación de soluciones reales con base científica, capaces de impactar en la calidad de vida de las personas y de proyectarse comercialmente a través de la transferencia tecnológica”, afirmó Víctor Sierra Lucero, director de la DIT.
Esta reunión fue abordada y llevada a cabo por el director del proyecto FONDEF en conjunto con el equipo InES I+D de la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT), como parte del acompañamiento integral que la universidad brinda a sus investigadores en cada etapa del proceso de desarrollo tecnológico.