La Máquina de Rube Goldberg –como se le denomina comúnmente a este modelo- es un aparato sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera indirecta y elaborada, normalmente haciendo uso de una reacción en cadena.
Para ejemplificar, podemos imaginar el típico ejemplo del dominó, ordenado en forma de fila donde una pieza empuja a la otra para finalmente presionar un nuevo aparato que desatará una reacción en cadena. Aunque este modelo ha tenido una serie de detractores, debido a que transforma un proceso simple -como prender la luz- en un circuito gigantesco y engorroso, sin embargo, permite poner en práctica diversas soluciones para un mismo efecto.
Para la Directora de la carrera, magíster Jenny Morales, esta iniciativa reviste varios objetivos. “Queremos que nuestros alumnos desarrollen el trabajo en equipo de manera tal que somos los docentes quienes determinamos la conformación con el fin de simular lo que pasa efectivamente en un ambiente laboral. Por otra parte, buscamos potenciar habilidades en torno a la confección de diseños”, explicó.
La académica agregó que “la idea es que logren demostrar a través de los distintos diseños la creatividad, que es una de las principales características que debe tener un ingeniero. Asimismo, esta máquina de estados refuerza la imaginación de los alumnos a través de la aplicación de conceptos físicos y matemáticos en el diseño, desarrollo e implementación del proyecto”, destacó Morales.
Esta fue la primera oportunidad que tuvieron los futuros ingenieros para demostrar las habilidades adquiridas durante su primer semestre en la universidad. Así lo explicó Nicolás Aldana –estudiante del curso de Introducción a la Ingeniería- quien destacó el trabajo en equipo. “Este fue un trabajo complejo que requería mucho ingenio y creatividad, aunque entre los cinco integrantes de nuestro grupo trabajamos muy bien”, aseguró.
Efectivamente, estos proyectos -que comienzan a generarse desde el primer año- permiten que el Ingeniero en Informática de la Universidad Autónoma de Chile esté en condiciones de diseñar, ejecutar y evaluar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de empresas y organizaciones.