Con una recepción oficial y charlas de inducción a la vida universitaria, hoy comenzó formalmente su año académico 2014 el casi medio centenar de alumnos extranjeros que han decidido cursar parte de sus estudios de pregrado en la Universidad Autónoma de Chile.
Los nuevos estudiantes incoming provienen, entre otras, de la Freie Universität Berlín, Alemania; Universidad del Valle, Colombia; Santiago de Compostela, España; Institut Supèrieur de Gestion, Francia; Autónoma de Coahuila, México; de Ciencias Empresariales y Sociales, Argebtina; entre muchas otras prestigiosas instituciones de educación superior.
Durante la mañana los universitarios fueron recibidos por el Vicerrector de la sede Santiago, Guillermo Schaffeld, quien valoró su opción por esta casa de estudios entre muchas otras alternativas en América y Europa, en virtud de los numerosos convenios internacionales de nuestra casa de estudios.
Al mismo tiempo, los llamó a involucrarse en cada una de las actividades académicas y extracurriculares, destacando el mutuo intercambio de experiencias.
Los nuevos estudiantes coincidieron en destacar la calidad de su cuerpo docente y la similitud de sus mallas curriculares como los criterios más importantes que les motivaron a integrarse a la Universidad Autónoma de Chile.
Cinthia de Luna Hernández, quien cursa Derecho en la Universidad Autónoma de Coahuila de México, aseguró que en la sección Internacional del portal institucional encontró toda la información necesaria. Desde ese momento, señaló, comenzó los contactos para postular e ingresar a la misma carrera en la sede Santiago.
Por su parte, la española Cristina Regueira indicó que en su país de origen ya tenía excelentes referencias del alto nivel de su cuerpo docent. Una vez en Chile, asegura que pudo comprobar esa ventaja comparativa y además la calidad de los servicios que la institución pone a disposición de todos sus alumnos.
Para el período académico 2014 se han incorporado a la Universidad Autónoma de Chile un total de 49 estudiantes extranjeros, cifra que confirma la progresiva tendencia a la internacionalización de sus aulas.
Su Coordinadora de Movilidad Internacional, Alejandra Meneses, destacó la amplia red de aliados estratégicos que la Universidad mantiene con más de 60 instituciones de educación superior de todo el mundo.
Por otro lado, enfatizó la próxima convocatoria al programa “Un semestre en el extranjero”, que permite a los estudiantes regulares cursar parte de sus estudios universitarios fuera del país.