Alumnos internacionalesCon una jornada de inducción a la vida universitaria en Santiago y luego una reunión preparatoria con directores de carrera, 61 alumnos de intercambio iniciaron oficialmente su período académico Primavera 2014 en la Universidad Autónoma de Chile.

Los nuevos estudiantes provienen de instituciones de educación superior de Austria, Colombia, España, Francia y México, y se integrarán a distintos programas académicos que imparte esta casa de estudios superiores en Santiago, Talca y Temuco.

Dos de ellos lo harán a los magíster en Docencia Universitaria y en Gestión de Negocios, marcando un nuevo hito en la consolidación de las iniciativas de movilidad internacional.

La directora de Relaciones Internacionales, Alejandra Meneses, destacó que la cantidad de alumnos extranjeros se ha visto incrementada durante los últimos años, llegando a cerca de 120 para este 2015.

Este avance se explica, en parte, por “los nuevos convenios de cooperación académica que hemos suscrito con universidades de Austria, España y Francia, lo que nos ha permitido recibir no sólo a postulantes de pregrado sino ahora también en postgrado”.

A su juicio, esto da cuenta que “nuestra oferta académica en ambos niveles es interesante para nuestras contrapartes y se está consolidando. Además, nos permite abrir nuevos espacios y cupos para que nuestros estudiantes de postgrado puedan realizar una estadía corta en alguna de las universidades con la que mantenemos acuerdos” en esta materia.

Alumnos intercambio Primavera 2015En la reunión de bienvenida a los alumnos de intercambio participaron también la directora de Responsablidad Social Universitaria y Voluntariado, Lispeth Cofré, la directora de Biblioteca del campus Providencia, Pamela Cariceo, y el director de Asuntos Estudiantiles, Juan Francisco Muñoz.

Cada uno en sus respectivas áreas, dieron a conocer los servicios a los que acceden por su condición de alumnos regulares, así como las diversas iniciativas orientadas hacia su formación profesional integral caracterizada por un sólido compromiso con las variadas dimensiones del desarrollo nacional y regional.

Crecer en lo personal y académico es una de las motivaciones principales de quienes han decidido incorporarse a la Universidad Autónoma de Chile.

Noelia González, de la Facultad de Trabajo social de la Universidad de Santiago de Compostela (España), señaló que buscó alternativas a través de internet, siendo la Universidad Autónoma de Chile la que más llamó su atención.

“Siempre me gustó mucho conocer nuevas culturas, nuevos puntos de vista y así aprender a formar tu personalidad; eso es muy enriquecedor sobre todo en mi profesión. Recopilando información, descubrí que esta es la universidad que más actividades y programas ofrecía a sus estudiantes”, destacó.

 

Noticias relacionadas

08/07/2015  Alumnos internacionales regresan a sus países de origen tras exitosa pasantía durante el primer semestre

16/04/2015  Estudiantes de intercambio visitaron casa museo de Pablo Neruda en Isla Negra

Compartir en