
Con el objetivo de fortalecer las competencias clínicas de los equipos de Atención Primaria de Salud (APS) en la detección temprana y abordaje integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el Servicio de Salud Araucanía Sur, en colaboración con la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, desarrolló una jornada de sectorización en el Nodo Costero de salud mental.
La actividad reunió a profesionales de salud mental pertenecientes a establecimientos municipales y dependientes del Servicio de Salud, además de estudiantes y docentes de la Sede Temuco, en una instancia formativa que combinó actualización clínica, reflexión interdisciplinaria y vinculación académica.
Durante la jornada se abordaron contenidos fundamentales como la introducción clínica y epidemiología de los TCA, así como criterios de sospecha en la evaluación médica y nutricional, elementos clave para una intervención oportuna y eficaz desde el primer nivel de atención. La participación de profesionales del Hospital Dr. Arturo Hillerns Larrañaga, de Puerto Saavedra, enriqueció el encuentro con experiencias territoriales y perspectivas especializadas.
“La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema de salud, y por ello resulta fundamental capacitar a sus equipos en la detección precoz de los TCA, lo que permite mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes y prevenir complicaciones futuras”, señalaron desde la organización.
La inclusión de estudiantes y docentes en la actividad permitió además fomentar la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de las futuras generaciones de profesionales de la salud, promoviendo una cultura de prevención y promoción de estilos de vida saludables.