DSC03220Cerca de 180 personas llegaron al primer encuentro “Agenda 8:30”, que convocó al ex ministro de Obras públicas, Hernán de Solminihac y el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, durante una actividad que se llevó a cabo en el Hotel Frontera de Temuco y –de ahora en adelante- pretende convertirse en una tradición para incentivar el debate en temas de interés público.

El evento fue organizado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, junto a la carrera de Relaciones Públicas y el Círculo de Titulados. El vicedecano Mauricio Vial destacó la iniciativa. “Muchas veces el grado de competitividad de La Araucanía –que todos conocemos- ha estado apalancado por el rubro de la energía. Independiente del entorno, hay intereses de invertir en la región. Somos una buena puerta de entrada para el sur de Chile y por eso quisimos tocar este tema”, manifestó.

Por su parte, el vicerrector de sede, Dr. Emilio Guerra, habló de la importancia de este tipo de encuentros. “Una universidad debe ayudar a buscar y encontrar visiones. Nuestra función pública es contribuir a la agenda y estos temas deben ser analizados para aportar al desarrollo regional. Vamos a seguir repitiendo estas actividades con las asociaciones gremiales. En este caso la hicimos con Asimca. Por otro lado buscaremos invitados locales y nacionales”, adelantó.

DSC03234La conversación, que fue moderada por el destacado profesional de Radio Bio Bio, Patricio Ulloa, hizo reflexionar a los asistentes sobre cómo la región puede salir adelante. “Estoy muy contento de venir a La Araucanía y aportar desde una visión externa para esta pueda crecer. Hay regiones que deben avanzar más rápido que otras y esta es una de ellas. Es muy positivo reunirnos de esta manera para buscar vías de desarrollo; debemos buscar cómo La Araucanía puede ver oportunidades de desarrollo más dinámico que el que ha tenido hasta la fecha”, manifestó el ex ministro de Solminihac.

Por su lado, el intendente Jouannet cruzó su visión con datos concretos sobre crecimiento económico. “Tenemos comunas donde el índice de desarrollo económico es de primer mundo como Pucón y Temuco. Sin embargo, esa no es la realidad en todos los rincones (…). La construcción que hemos hecho de la región es a partir de discursos y a partir de realidades que no son tan así. Hay una región con mucho futuro pero aún no encontramos cuál es la matriz productiva. Cerca del 80 por ciento de la inversión es pública y el 28 por ciento de la población es pobre”, aseguró.

Agenda 8:30 se realizará en forma continua en Temuco y no descarta –incluso- desplazarse a otras comunas.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Compartir en