El pasado 8 de octubre, el grupo de investigación Ciencia Experimental y Recreativa Escolar (CERE) de la Universidad Autónoma realizó una jornada educativa y didáctica a través de diversos talleres científicos en el Centro de Creación (Cecrea) de La Ligua, en el marco del Mes de las Ciencias.

Durante la visita, organizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias, el grupo CERE desarrolló talleres didácticos e interactivos de biología, robótica, química y física, dirigidos a cerca de ochenta niñas, niños y jóvenes participantes de Cecrea.

Para Romina Muñoz, co-directora del grupo CERE, la experiencia fue especialmente significativa: “La visita a Cecrea fue una experiencia muy enriquecedora para nosotros, ya que su enfoque educativo se alinea plenamente con lo que buscamos promover: aprender haciendo, metiendo las manos y ensuciándose lo más posible. Poder llevar estas actividades a las niñas y niños de La Ligua nos permite acercar la ciencia de manera lúdica y contribuir al despertar de la curiosidad y las vocaciones STEM”, sostuvo.

El grupo CERE está conformado por académicos del Instituto de Ciencias Aplicadas (ICA) y del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Chile. Su propósito es fortalecer la divulgación y extensión científica en establecimientos educacionales, mediante la creación de actividades gratuitas inspiradas en la metodología del aprender haciendo.

Respecto a la jornada en Cecrea La Ligua, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Universidad Autónoma. Muñoz añadió: “Estamos muy felices de haber compartido nuevamente con Cecrea y agradecidos por la oportunidad de trabajar con las infancias en esta hermosa modalidad. Agradecemos también a nuestro equipo por su compromiso y entusiasmo”.

En la actividad participaron las académicas Miseldra Gil, Catalina Restrepo y Romina Muñoz, junto a los estudiantes de Ingeniería Civil Química Catalina Scanu, Amanda Carrasco y Carlos Betancourt.

Compartir en