
Con la participación de más de 400 investigadores de Europa y Asia, se desarrolló en Budapest, Hungría, el 24º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Biología Vegetal, «Plant Biology Europe 2025», considerado el evento más relevante del continente en esta área científica. Representando a Latinoamérica, un equipo de tres académicos vinculados al Proyecto Anillo ATE220014, que lidera la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, fue el único grupo presente desde la región.
El Dr. Luis Morales, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, explicó que su participación junto a la Dra. Carolina Parra, también académica de la misma casa de estudios, y al Dr. Patricio Ramos, de la Universidad de Talca, se enmarca en la presentación de los avances del Proyecto Anillo ATE220014, que desarrollan en conjunto.
“Este congreso, que se realiza cada tres años, es el principal evento de biología vegetal en Europa. Aborda tanto temas clásicos como las principales problemáticas actuales, entre ellas la crisis del cambio climático. Por eso nos pareció sumamente relevante exponer allí los resultados que hemos obtenido desde el Maule, una zona que también enfrenta los efectos de esta crisis”, destacó el Dr. Morales.
En el evento, la Dra. Carolina Parra expuso su trabajo sobre el estudio de los componentes nutricionales en arándanos tratados con hormonas durante el periodo de postcosecha en escenarios de estrés ambiental, mientras que el Dr. Luis Morales presentó una investigación sobre la generación de compuestos volátiles en frutillas sometidas a tratamientos hormonales bajo condiciones de cambio climático.
La delegación chilena —única proveniente de América Latina— se sumó a los 427 participantes internacionales, en su mayoría provenientes de Europa y Asia. “Uno de nuestros objetivos clave en este congreso ha sido ampliar la red de colaboración científica internacional y visibilizar lo que estamos desarrollando en la región del Maule, desde una perspectiva local, pero con impacto global”, concluyó el Dr. Morales.