La Universidad Autónoma de Chile tuvo una participación destacada en la octava edición del encuentro Protagonistas 2030, iniciativa organizada por El Mercurio que busca acercar a estudiantes de enseñanza media a las principales tendencias del conocimiento, a través del diálogo con destacados representantes del mundo académico y científico nacional.

La jornada se realizó en el centro de eventos Espacio Riesco en modalidad híbrida —presencial y vía streaming a través de EmolTV— y congregó a cientos de estudiantes de tercero y cuarto medio, junto a académicos, investigadores e instituciones de educación superior de todo el país.

En representación de la Universidad Autónoma de Chile participaron el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Daniel Schmidt, y la investigadora de la Facultad de Ingeniería, Dra. Patricia Möller. Ambos académicos expusieron sobre el impacto de la tecnología desde una perspectiva disciplinar, poniendo en valor los avances impulsados desde sus respectivas áreas de investigación.

El Decano Schmidt abordó la evolución del metaverso y su creciente influencia en distintas profesiones. Durante su intervención, destacó ejemplos concretos, como la defensa de tesis en un entorno virtual realizada por un estudiante del Magíster de la Universidad, y la recreación de una escena del crimen mediante realidad virtual durante el juicio a miembros del Tren de Aragua, como muestra del uso emergente de estas herramientas en contextos reales.

Por su parte, la Dra. Möller compartió su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial. Entre sus proyectos más relevantes mencionó OK Fruit App, una aplicación diseñada para medir la calidad de la fruta; un sistema predictivo de incendios forestales que permite alertar a la población, y su más reciente iniciativa enfocada en mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad visual.

La participación de la Universidad Autónoma de Chile en Protagonistas 2030 reafirma su compromiso con la formación integral, la generación de conocimiento pertinente y la vinculación activa con el entorno, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del sistema de educación superior del país.

Compartir en