Como parte de las actividades de divulgación comprometidas en el proyecto FONDECYT REGULAR N° 1250213, que investiga sobre generatividad y el bienestar psicológico a lo largo de la adultez, el Dr. Eduardo Sandoval-Obando -profesor asociado de la Escuela de Psicología y miembro del Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile- participó de una serie de eventos científicos realizados en España.

Primero, fue parte del V Congreso Internacional de Engagement realizado durante los días 23 al 25 de junio, en el campus Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde presentó la ponencia “Generatividad y Compromiso Docente: Alternativas Sociopedagógicas para la Promoción del Bienestar Psicológico en las Escuelas”. En ella, propuso que el estudio del teacher engagement y el despliegue de comportamientos generativos representan elementos clave en la comprensión del desarrollo profesional docente, especialmente en un escenario educacional marcado por las exigencias de la sociedad digital.

Posteriormente, entre el 25 y 27 de junio, participó en el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2025), realizado en Oviedo, bajo la organización de ACIPE. Bajo el lema “Desarrollo, aprendizaje y educación en la era digital”, este evento congregó a más de 700 especialistas de 15 países. En este espacio, el Dr. Sandoval-Obando compartió los fundamentos y avances metodológicos del proyecto Fondecyt Regular que lidera, develando la relación entre generatividad, engagement, bienestar psicológico y carga digital en docentes de enseñanza primaria de cuatro regiones de Chile.

Paralelamente, sostuvo una relevante reunión científica con la Dra. Nélida Cornejo, catedrática de la Universidad de Oviedo e integrante del grupo NEUROCON, con el objetivo de conocer los laboratorios y proyectos en curso en el área de neurociencias de la conducta. Esta visita permitió afianzar la colaboración con el Máster en Neurociencias del área de Postgrados de la Universidad Autónoma, en el cual el Dr. Sandoval-Obando participa como docente e investigador.

Por último, durante la semana del 30 de junio al 03 de julio, en La Coruña (Galicia), y gracias al apoyo del Consulado Honorario de Chile en España representado por el Sr. Wilson Zambrano Bucarey, sostuvo diversos encuentros con personas mayores y organizaciones de la sociedad civil, centrados en la promoción de la generatividad y el bienestar psicológico en la adultez. Para el investigador, “estas actividades permiten ampliar el alcance social del proyecto, vinculando ciencia, comunidad y envejecimiento activo”.

En la misma línea, el Dr. Sandoval sostuvo que “este conjunto de actividades de internacionalización ha contribuido al posicionamiento de la agenda de investigación impulsada desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, así como a la generación de puentes de colaboración con prestigiosas redes científicas como ACIPE e IASELAC para el estudio de la generatividad y el desarrollo a lo largo del ciclo vital, el engagement y el bienestar psicológico en diversos grupos, poblaciones y contextos a nivel iberoamericano”.

Compartir en