El pasado 23 de junio de 2025, el profesor Rodrigo Azócar, académico de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, participó en el I Coloquio de Investigación “Políticas Públicas LGBTI+ en América Latina y el Caribe”, realizado en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), Brasil. La instancia reunió a investigadoras e investigadores de distintos países que integran el proyecto internacional “Políticas públicas LGBTI+ na América Latina e Caribe”, orientado a mapear iniciativas del Estado y de la sociedad civil en torno a la reparación de violaciones históricas y la lucha contra nuevas formas de violencia.

El encuentro convocó a representantes de 21 grupos de investigación pertenecientes a 18 instituciones nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio de reflexión académica, colaboración y diálogo interdisciplinario. Durante la jornada, las y los participantes compartieron los primeros resultados de sus investigaciones, abordando los avances, tensiones y desafíos actuales en materia de derechos, inclusión y protección social para las diversidades sexo-genéricas en la región.

En su participación, el profesor Rodrigo Azócar aportó una mirada crítica desde el trabajo social y los estudios de género en el contexto chileno. En su ponencia, destacó la necesidad de considerar las desigualdades estructurales y los impactos del modelo neoliberal en el diseño e implementación de las políticas públicas, señalando que las diversidades sexo-genéricas enfrentan aún múltiples barreras para el acceso pleno a la ciudadanía y la justicia social. Su intervención generó amplio interés entre los asistentes, al vincular el análisis académico con la práctica social y las luchas por el reconocimiento y la igualdad.

El coloquio permitió visibilizar el trabajo conjunto de investigadoras e investigadores que, desde distintas disciplinas y territorios, buscan generar evidencia y propuestas que fortalezcan los marcos de políticas públicas inclusivas en América Latina y el Caribe. Asimismo, destacó el compromiso de la comunidad académica por construir sociedades más justas y respetuosas de la diversidad.

Con esta participación, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con la investigación social y los derechos humanos, promoviendo la reflexión crítica y el aporte académico a los debates internacionales sobre inclusión, equidad y justicia social desde una perspectiva interdisciplinaria.

Compartir en